jueves, 5 de agosto de 2021

De cerca: William Tesillo.


- Atravesó un mal momento cuando falló el penalti que supuso la eliminación de Colombia en la Copa América 2019. Chile pasaría en la ronda de lanzamientos, y la prensa colombiana criticaría en exceso a este valiente defensor que siempre se mantuvo firme en repetir un lanzamiento desde los once metros, sobre todo por defender con orgullo su bandera. También pudimos verle en acción en la última Copa América 2021.

Su mayor anhelo sería jugar en la Copa del Mundo, ya que nunca ha podido salir del continente americano para jugar en un grande europeo, que es la ambición de todo futbolista. Actualmente en el Club León mejicano, William José Tesillo Gutiérrez jugó en la liga colombina para Independiente de Santa Fe y Deportes Quindío, entre otros.
Se trata de un polivalente defensor que puede actuar de central o de lateral zurdo, aunque tiene calidad como para poder servir como mediocentro. Es un tipo contundente en la zaga, difícil de superar sobre todo en las marcas.

Tesillo nació el 2 de febrero de 1990, en Barranquilla (Colombia). En Cali empezó jugando para los equipos menores de Boca Juniors, hasta que en 2009 pasó a formar parte de la Corporación Deportiva Centauros Villavicencio.

Compitió en la segunda división colombiana durante aquel año, llegando a marcar su primer tanto como profesional ante el Atlético F.C., y disputando una treintena de encuentros en los que convenció a muchos ojeadores. El espigado defensa contaría con buenas ofertas para seguir creciendo como futbolista, y aprovecharía la oferta de Deportes Quindío, al que se incorporaría ya en 2010.

De esta forma, William debutaría en el primer nivel el 4 de abril de aquel año, contando con unos minutos en la derrota por 0-1 frente a Boyacá Chicó. El 8 de mayo de 2011 anotaría su primer gol en la competición, ayudando a su equipo a obtener una importante victoria contra Deportivo Pereira (4-3).
Le costaría un poco hacerse con la titularidad, pero finalmente acabaría figurando como una de las sorpresas de la liga colombiana, compitiendo durante cinco años para el cuadro de Armenia, con el que superaría el centenar de partidos.

Ya se había dado a conocer para muchos equipos extranjeros, aunque no llegarían ofertas convincentes como para salir de su Colombia natal. Después de jugar cedido para Junior, en diciembre de 2015 se uniría a Independiente de Santa Fe.

El el 31 de enero de 2016 se produciría su estreno con los "Cardenales", ejerciendo como titular en una ajustada victoria frente a Boyacá Chicó (1-0). Aquel año participaría en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, dejando muy buenas actuaciones en un torneo en el que el equipo nacional no pasaría de los cuartos de final.
Aquella experiencia serviría para que más clubes se fijaran en él, aunque continuaría jugando en Bogotá, donde fue importante y determinante, tanto, como para que empezase a tener sus primeras citas con la selección absoluta.

Con Santa Fe tendría unos números de 76 partidos y 6 tantos, pasando dos buenas temporadas en el club y manteniendo muy alta su fama. Entonces llegarían más ofertas por él, y aceptaría una que al fin provocaría su salida del país.

Tesillo ha disputado con Colombia dos torneos de la Copa América, en 2019 y 2021.


- Aterrizaría en México para fichar por el Club León, cuya directiva anunciaría la llegada del defensa colombiano el 13 de mayo de 2018. Meses después, Tesillo debutaría en una derrota ante los Tigres de UANL (2-0).
Lleva compitiendo tres años en la Liga Mx, y ya ha superado los cien partidos para el León, equipo que ya ha confirmado que ha recibido ofertas por el zaguero. Al parecer, la intención del de Barranquilla es seguir en la liga mejicana.

A William Tesillo le gustaría poder representar a la "Cafetera" en una Copa del Mundo, algo que todavía no pudo ser. Con 22 partidos y un gol conseguido, el zaguero de 31 años ya ha participado en dos entregas de la Copa América, en las dos que se celebraron en Brasil (2019 y 2021).

miércoles, 4 de agosto de 2021

¿Te acuerdas de Roberto Rojas?


- Tuvimos la oportunidad de volver a verle de corto en un partido de homenaje a Iván Zamorano. Algo es algo, pues muchos no pudimos verle en activo, y eso que coincidió en activo hasta 1989. A lo largo de su carrera jugó para el Colo Colo y São Paulo. En Brasil también ejercería como entrenador, aunque no duró mucho en el cargo.

Es una pena que uno de los mejores porteros en la historia del fútbol chileno no haya podido disputar nunca la Copa del Mundo. Sin embargo, el llamado "Cóndor", pudo participar en tres entregas de la Copa América. En la edición de que se celebró en 1987 por Argentina, el combinado chileno fue subcampeón.
Hablamos de un valiente arquero, un tipo que parecía volar en cada acción en contra, para detener espectaculares remates con "palomitas" impresionantes. Su forma de defender la portería era totalmente admirable, según cuentan.

Roberto Antonio Rojas Saavedra nació el 8 de agosto de 1957 en Santiago de Chile. Su carrera profesional duró casi quince años, teniendo sus inicios en un club de su localidad llamado Club de Deportes Aviación. Allá despegó el "Cóndor".

Uno de los recuerdos más amargos de su carrera, que incluso nos hizo temer por su vida, llegó en un partido clasificatorio para el Mundial de Italia 90, en el que el veterano arquero simuló ser alcanzado por una bengala lanzada por la afición brasileña en un partido celebrado en el estadio Maracaná.
Rojas tuvo que ser retirado del terreno de juego con el rostro ensangrentado, Chile se quedaría a un paso de disputar la Copa del Mundo y luego se descubriría la trampa por un vídeo. El meta se habría causado la herida con una cuchilla que guardaba.

Aquello supondría el fin de su carrera, siendo suspendido de por vida, al igual que su entrenador Orlando Aravena. Además de ser apeada del Mundial de Italia, la selección chilena sería excluida por sanción del siguiente torneo mundialista, en USA 94.

Fue un final muy sucio para un portero que hizo grandes cosas como jugador. Tras dar los primeros pasos con el equipo de El Bosque, Roberto pasaría a fichar por uno de los clubes más potentes de su país, el Colo Colo.
Allí no haría más que engrandecer su figura, y eso después de sufrir el varapalo de no poder fichar por Universidad de Chile, club que prefirió antes a un guardameta de brillante porvenir como Jaime Tejeda. Evidentemente, la empresa santiagueña erraría en su decisión de no fichar a Rojas.

Y es que este espectacular cancerbero no tardaría en convertirse en uno de los mejores jugadores americanos. A partir de 1983, Roberto empezaría a hacer grandes cosas que le llevarían a ser internacional por Chile. 

Cosecharía importantes títulos como miembro del Colo Colo, empezando por la competición copera y otros dos títulos ligueros que alzaría el santiagueño. Rojas sería indiscutible bajo palos durante sus años en Macul.
Pasaría cinco temporadas a muy buen nivel, manteniendo una impecable fama que le haría figurar en la agenda de grandes clubes. Para Colo Colo jugaría un total de 136 partidos, abandonando su país natal para probar fortuna en la liga brasileña con el São Paulo, que se aseguraría su fichaje en 1987.

Rojas acabaría su carrera en 1989 por fingir el impacto de una bengala en Maracaná.


- Pero al "Cóndor" ya no le quedaba mucho por volar, dado que sus pillerías tendrían fin en el viejo Maracaná. Además de la que lió en la cancha brasileña, Rojas fue acusado por doping voluntario y por usar pasaporte falso para participar con Chile fuera de edad en el Sudamericano Sub-20 de 1979.
Dos años tendría de tiempo para defender los intereses del São Paulo, para el que llegó a jugar 17 partidos. Aquel 3 de septiembre de 1989, el ardid del meta santiagueño supondría el final adelantado de su carrera.

Su experiencia internacional se resume en 49 apariciones con el equipo nacional chileno, para el que compitió en la Copa América de 1983, 1987 y 1989. En la edición celebrada en Argentina, Chile rozó el título al perder en la final.

martes, 3 de agosto de 2021

De cerca: Alfredo Talavera.


- Me ha sorprendido su actuación en la última edición de la Copa de Oro CONCACAF, en la que ha parado casi de todo para meter a México en la final frente a Estados Unidos. Tristemente, los aztecas sucumbieron en la prórroga. No ha sido su único torneo con la "Tricolor", pues asistió a varios torneos, los Mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018, entre algunos. En ambos no tuvo oportunidades para jugar.

Veterano ya, Alfredo Talavera Díaz ha desarrollado toda su carrera en clubes mejicanos. Salió del Chivas de Guadalajara y pasó por los Tigres de la UANL, hasta que se fue al Toluca. En este equipo ha permanecido durante más de una década, hasta que el año pasado se unió al UNAM Pumas.
Tiene 38 años, pero su agilidad es como la de un joven de 18. Me ha sorprendido mucho la valentía con la que se lanza a por los balones, pues es un portero de firmes decisiones, con muy buena colocación y rápido.

Talavera nació el 18 de septiembre de 1982 en La Barca, Jalisco (México). Se dedicó al fútbol más bien tarde, pues hasta los catorce años no ingresó en un equipo en el que tomarse en serio este deporte. Ese club fue el Club Universidad Nacional.

Al principio jugó de todo menos de portero, hasta que en un torneo de Ciudad Universitaria fue descubierto como un sensacional cancerbero que lo paraba casi todo. Entonces, los directivos del Club Guadalajara le invitarían a formar parte de esta entidad en la que empezaría a asumir importantes retos.
Aprendió mucho de Oswaldo Sánchez, que era el meta titular del equipo cuando Talavera llegó a Chivas. Cuando Oswaldo tuvo sus compromisos con la selección, el de La Barca aprovecharía para demostrar su valía.

Tuvo su primera oportunidad oficial el 24 de agosto de 2003, en un encuentro frente al Pachuca que se saldó con una derrota por 2-0. Anteriormente, Alfredo había estado contando para el entrenador en la Copa Libertadores.

Pese a que siempre estuvo a la sombra de otros, Talavera llegó a formar parte del Chivas de Guadalajara durante nueve años, seis de ellos dentro del primer equipo. En ese tiempo, el joven aprendiz había disputado 21 partidos de la Liga Mx, mas otras citas oficiales que abordó en sus años como miembro del conjunto de Jalisco.
Antes de desvincularse del Guadalajara, Alfredo cumpliría con una breve cesión a los Tigres de la UANL. Para éste equipo solamente jugaría en dos ocasiones, pues una oportuna lesión le privaría de jugar más.

El 3 de mayo de 2009 se conocería su fichaje por el Deportivo Toluca, entidad a la que se incorporó para suplir la baja del lesionado Hernán Cristante. En principio llegó cedido, pero la compra no tardaría en hacerse efectiva.

Poco tardaría en mostrar sus virtudes bajo palos, lo que a Talavera le aseguraría el puesto más temprano que tarde. Para los "Diablos Rojos" debutaría el 26 de julio de 2009, participando en un partido de la Liga Mx frente a su ex-equipo de Jalisco. Encajó tres goles, pero Toluca acabaría venciendo por un tanto.
Durante todos esos años que perteneció a este club, Alfredo Talavera dejaría muy buenas actuaciones, colaborando en la conquista del campeonato Bicentenario 2010, uno de los grandes logros a lo largo de su extensa carrera.

Alfredo Talavera fue titular para México en la Copa de Oro CONCACAF 2021.


- Fueron muchos años por Toluca, exactamente once. Allí se sintió como un ídolo, ganó la internacionalidad con la selección y sumó un buen número de partidos en la Liga Mx, un total de 366 apariciones.
Habiendo recibido toda clase de reconocimientos y con una extensa trayectoria ya a sus espaldas, Talavera ficharía por UNAM Pumas en julio de 2020. En esta entidad continúa jugando, cuando ya va ha cumplir 39 años.

Además de haber formado parte del equipo olímpico en 2016, ha representado a la selección absoluta de México durante toda una década, empezando a asumir sus primeros partidos desde 2011. Lleva 38 partidos internacionales y ha acudido a dos Mundiales, pero en ninguno de ellos tuvo minutos. En la Copa de Oro de este año fue titular.

lunes, 2 de agosto de 2021

¿Te acuerdas de Jorge Cadete?


- Jorge Paulo Santos Reis Cadete nació en Pemba (Mozambique) 27 de agosto de 1968, pero es de ascendencia lusa, como muchos de los allí residentes en la antigua Porto Amélia. Por ello representó a la selección portuguesa, con la que acudió a la Eurocopa de Inglaterra 96, por orden de António Oliveira.

Fue todo un ídolo en el Celtic, pasó por Italia para jugar en el Brescia y gustó mucho en sus corta etapa como jugador del Celta, donde demostró que era un hombre con mucho gol. Sin embargo, su éxito fue efímero.
Pasó por otros clubes como el Bradford City y Benfica, sin olvidar que antes formó parte de su eterno rival, el Sporting de Lisboa. A lo largo de su carrera anotó 114 goles, que bien pudieron ser muchos más.

Cadete fue la estrella del Celtic en Escocia.
- Jorge Cadete era un caza-goles rápido, de buen desmarque y certero en los remates de cabeza. Comenzó a jugar en la liga portuguesa en el Académica de Santarém antes de fichar por el Sporting Clube Portugal, quien a su vez lo cedió al Vitória Setúbal. Tras la cesión, regresó al Sporting C.P., donde permaneció hasta 1994 antes de viajar a Italia y jugar con el Brescia en la Serie A.
Su siguiente destino sería Escocia, allí permanecería un año jugando con el Celtic de Glasgow, donde se convirtió en un ídolo para la afición escocesa. Cadete conseguiría 33 goles con el conjunto escocés que le haría ganar el trofeo de máximo realizador 96\97, sería el mejor momento de su carrera.
Aprovecharía tal fama para dejarse querer por otros clubes de ligas más importantes, y así sería como llegaría a Vigo para fichar por el Celta, casi al mismo tiempo que su compatriota Bruno Caires. Con Javier Irureta en su primer año como entrenador celeste, Cadete tenía el reto de ganar la titularidad en un equipo modesto, pero con un futuro prometedor.

No le resultó muy difícil hacerse rápidamente con la titularidad, puesto que Irureta le alinearía desde la cuarta jornada de liga. Fue un 27 de septiembre de 1997, cuando el Celta se enfrentaba al Atlético de Madrid en el Calderón. El debut de Cadete no podía ser mejor, ya que marcaría su primer gol en un auténtico partidazo con resultado de 3-3. Se auguraban buenos tiempos. Aquel día, Cadete formó en el once con Dutruel, Michel Salgado, Oskar Vales Berges, Djorovic, Ito, Mazinho, Karpin, Mostovoi y Revivo.

El Celta comenzó a ponerse de moda y el delantero portugués era su arma en ataque, que seguiría marcando goles ante equipos como el Salamanca, Sporting de Gijón, Barcelona, Valladolid, Real Oviedo y Valencia. Ante el conjunto ché marcaría su último tanto en la temporada 97\98.

Misteriosamente entraría en una sequía goleadora inexplicable, aunque continuaría contando en los esquemas del entrenador. En su primera campaña, Jorge Cadete realizaría 7 tantos en 29 partidos disputados. Su juego agradó al espectador a pesar de la falta de gol en las últimas jornadas del campeonato.
Aunque el ariete luso acabase la liga con la pólvora mojada, el Real Club Celta sellaría su pase a la Copa de la UEFA en la última jornada de liga ante el Mérida, después de vencer al Mérida por 2-0. Balaídos fue una fiesta.

Comenzaría la temporada 1998\99 y el Celta iniciaría su aventura europea con ilusiones renovadas, y para Cadete no sería diferente, ya que debía demostrar más para seguir contando en los esquemas de Víctor Fernández, el nuevo entrenador.

Pero el fichaje de Luboslav Penev perjudicó mucho al portugués, ya que el delantero búlgaro se entendería mejor con los compañeros. Tampoco Victor Fernández confiaba mucho en el ídolo de Celtic Park.
En esta temporada no contaría con ninguna titularidad en el equipo, siempre jugó saliendo del banquillo hasta en los partidos de competición europea. En la UEFA jugaría los últimos minutos de los partidos de ida y vuelta contra el Arges Pitesti y Aston Vila, pero no firmaría ningún tanto en competición europea mientras, el Celta causaba sensación.

Cadete participó en 33 partidos para Portugal, en los que hizo 5 dianas.


- En uno de los partidos de liga, llegó a marcar el que sería su último gol con la camiseta celeste. Éste vendría ante el Betis, redondeando una contundente victoria en tierras sevillanas. Cadete haría el 0-3 definitivo.
Al final de la campaña, el Celta volvería a clasificarse para disputar la Copa de la UEFA en un año formidable para la afición gallega, que vibrarían con un fútbol que les hizo apodar de varias maneras: "La Máquina Celeste", "La Apisonadora Celeste" o "El Eurocelta", eran algunos de los bastantes motes que recibía el equipo.

Tras su paso por la Liga Española jugaría en el Benfica, de donde pasó al Bradford City, Estrela Amadora, Partick Thistle, Pinhalnovense y São Marcos. Ya en 2007, el goleador Jorge Cadete colgaría las botas para siempre.

De cerca: Gabi Barbosa.


- Quizás me ha decepcionado un poco su papel en la Copa América 2021, en la que ha dejado un gol en sus 5 apariciones. Anteriormente, ya había participado en la Copa América Centenario de 2016, así como hizo una excelente labor en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, del que Brasil salió campeona.

No ha conseguido brillar en el fútbol europeo, aunque todavía es joven. Ha militado en el Inter de Milan, donde le han faltado oportunidades para demostrar su valía. Después pasó por la liga portuguesa, representando a un Benfica de donde se fue aún con menos opciones. Actualmente juega para el Flamengo. 
Seguramente le esté haciendo daño esa fama de promesa internacional de las Olimpiadas. Gabriel Barbosa Almeida no acaba de convencer con su fútbol, aunque la calidad se le ve a leguas. Ahora le falta explotar como el goleador que es.

Le conocemos como "Gabi" o "Gabigol", aunque aún me gustaría ver como mantiene esa fama de "killer" letal. Delantero o extremo derecho, este habilidoso atacante nació el 30 de agosto de 1996 en São Paulo (Brasil).

Tenía ocho años cuando ingresó en la escuela futbolística del Santos, donde ya empezó a asombrar a todos por su puntería de cara a la portería. Así fue progresando hasta llegar al primer equipo, con el que debutaría en 2013.
Gabi competiría durante tres temporadas en la liga brasileña, dejando buena muestra de su potencial en ataque y anotando 24 tantos en 83 partidos oficiales. A estos números hay que añadir su participación en los Juegos Olímpicos, en los que el joven delantero llamaría la atención de los ojeadores de grandes clubes.

Fue así como Gabi conseguiría llegar a Europa, fichando por el Inter de Milan el 27 de agosto de 2016, cuando estaba a punto de cumplir veinte años. El artillero brasileño sería recibido eufóricamente por la afición interista.

Mucho mediatismo para un jugador tan joven que tendría que justificar los casi treinta millones de euros que le costó a la entidad de San Siro. Con un contrato de cinco años, Gabi se pondría a las órdenes de Frank De Boer.
Jugaría su primer partido en la Serie A el 25 de septiembre de 2016, contando con algo más de un cuarto de hora en un partido en casa frente al Bologna. Poco tiempo tendría para demostrar su voracidad de cara al gol, sin poder hacer nada para romper aquel empate final (1-1).

Gabi contaría con más oportunidades a lo largo de aquel curso 2016\17, aunque nunca saldría como titular. Aún así, el brasileño festejaría su primer tanto en Italia al marcar en el partido de vuelta frente al Bologna, gol que serviría para vencer.

Poco más se puede decir de su breve estancia en el Inter, pues después se marcharía cedido a otros equipos con el fin de adquirir experiencia competitiva. El 31 de agosto de 2017 se anunciaría su cesión al Benfica.
No contaría mucho para el técnico Rui Vitória, quien tan solo le concedería escasos minutos en la Primeira Liga, en una derrota contra el Boavista (2-1). También actuaría en un partido de la Champions, pero el único gol que haría para el Benfica, sería el que se llevó el Olhanense en la Taça de Portugal.

Gabi ha marcado un gol en los cinco partidos que tuvo en la Copa América 2021.


- Gabi Barbosa no ha vuelto a jugar en Europa. Cumplió con una cesión en el Santos, donde recuperó su olfato de gol, haciendo 18 dianas en 35 partidos. Su siguiente destino a modo de préstamo sería el Flamengo.
Tras sorprender en Brasil con otros 25 tantos en 29 apariciones, el Inter aprovecharía para recuperar parte de su inversión. El Flamengo se haría con la propiedad de "Gabigol" al abonar algo más de 18 millones de euros por el jugador.

Siempre hay tiempo de poder triunfar en Europa, pero de momento, a Gabi le preocupa su prestigio internacional. Tras ganar el Oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, empezaría a jugar para la Brasil absoluta, con la que lleva 3 goles en 12 partidos. Hasta la fecha ha concursado en dos  ediciones de la Copa América.

domingo, 1 de agosto de 2021

¿Te acuerdas de Lionel Scaloni?


- No hizo gran cosa en su corta experiencia internacional con la albiceleste, pero solo el hecho de haberla dirigido a un título internacional tras 28 años, merece la pena que le tengamos en cuenta. Lionel Sebastián Scaloni es el seleccionador que ha llevado a Argentina a ganar la Copa América 2021.

Sí triunfó como jugador de club, pues con aquel "Superdepor" de moda llegó a celebrar el increíble título de Liga en el año 2000, además de otros galardones como la Copa del Rey y dos trofeos de la Supercopa española.
Además jugó para otros reconocidos clubes como el Newell's Old Boys, Lazio, West Ham United, Mallorca, Atalanta y Racing de Santander. Seguramente le recordéis más por sus exitosos años en el Deportivo de La Coruña.

Scaloni porta la Copa de América que ganó.
- A día de hoy es un hombre feliz, después de todas aquellas críticas que recibió desde que ejerce como seleccionador argentino. Ahora ha puesto a todo el país a sus pies, presumiendo de una Copa América que se ha celebrado por todo lo alto tras imponerse en la final a la selección de Brasil.
No es Lionel Messi, sino el Lionel entrenador, quien en su día también respiró el aroma del césped como jugador. Incluso llegó a coincidir en activo con su pupilo.
El "míster" nació el 16 de mayo de 1978 en Pujato, Santa Fe (Argentina), por eso le apodaban "Leónidas de Pujato". Era un polivalente defensor que podía actuar como central, aunque destacó más como lateral diestro. En alguna ocasión rindió como interior. Su mayor virtud era la de la entrega desmedida, la competitividad y su forma de vivir el fútbol. Le recuerdo como un tipo pícaro, con galones para tirar del equipo y con un pleno compromiso en todo aquel club que llegó a representar a lo largo de su carrera como futbolista.

El primero de todos fue el Club Sportivo Matienzo de Pujato, un equipo cercano a la ciudad de Rosario donde empezó a sentir el fútbol de manera especial, hasta que su padre influyó para que le aceptasen en el Newell's Old Boys.
Su hermano Mauro también se dedicó al fútbol, pero no llegaría más allá de jugar para el equipo filial del Dépor, su primer destino europeo tras haber destacado en Estudiantes de La Plata, donde había jugado hasta 1997.

Llegó al equipo coruñés en el momento ideal, cuando ya se preparaba para hacer historia tras la maravillosa era de Arsenio Iglesias en el banquillo de Riazor. Scaloni ficharía por el club cuando se hallaba Carlos Alberto Silva.

Scaloni debutaría en la Liga Española el 4 de enero de 1998, en un partido celebrado en tierras gallegas frente al Sporting de Gijón. Como solución del mercado invernal, Lionel sería titular para ayudar a su equipo a obtener una importante victoria por 2-1. Tres jornadas después, daría otra victoria al equipo al marcar fuera contra el Racing.
Pese a que nunca tuvo ganada la titularidad en el conjunto blanquiazul, Scaloni viviría grandes gestas en A Coruña, sobre todo con la llegada de Javier Irureta, quien cosecharía los mayores éxitos de un revolucionario Deportivo.

En sus ocho años como deportivista, "El Caballo" celebraría un título de Liga, otro de la Copa del Rey y dos de la Supercopa española. Idolatrado por el público de Riazor, abandonó el equipo para seguir su carrera en el West Ham United.

Por Inglaterra estuvo unos meses, lo justo para ganar la FA Cup y regresar a España, donde jugaría un año para el Racing de Santander. De ahí se iría a Italia, y allí representaría a la Lazio unos años, interrumpiendo su estancia para finalizar su larga experiencia en la Liga Española con el Real Mallorca de Gregorio Manzano.

Lionel Scaloni participó en un partido de la Copa del Mundo de Alemania 2006.


- En la Serie A también jugaría para el Atalanta de Bergamo, donde estuvo tres temporadas para finalizar una extensa carrera en 2015. Poco después ejercería como entrenador, y en 2018 asumiría el cargo de seleccionador argentino.

No puede presumir de una amplia experiencia internacional como jugador, puesto que solamente intervino en 7 partidos internacionales con Argentina. Eso sí, en el Mundial de Alemania 2006 llegaría a jugar un partido.
Siempre será más recordada su faceta como entrenador de la albiceleste, con la que recientemente se ha proclamado campeón de la Copa América 2021. Había sido duramente criticado por su mala gestión en la anterior edición de Brasil 2019, pero Scaloni ha podido callar bocas con este título, pues Argentina llevaba 28 años sin nada que celebrar.

De cerca: Santi Cazorla.


- Uno de los últimos campeones españoles, de los pocos que quedan ya en activo. Santiago Cazorla González fue partícipe de las dos Eurocopas que ganó "La Roja" en Austria-Suiza 2008 y Polonia-Ucrania 2012. Sin embargo, se perdió el hito histórico del Mundial de Sudáfrica 2010. Hasta hace poco ha seguido entrando en las convocatorias de la selección, incluso participó en la Copa del Mundo de Brasil 2014.

Durante muchos años ha representado al Villarreal, equipo que abandonó hace poco para irse a Qatar, el destino final de muchas estrellas. Jugó también para Málaga y Recreativo de Huelva, y en la Premier fue miembro del Arsenal, con el que ganó los títulos más importantes de su carrera deportiva.
Cazorla es un centrocampista capaz de desempeñar muchas funciones, incluso en zona defensiva. Pero hace más daño cuando juega más adelantado, por su desborde y gran juego. De carácter ofensivo, a veces se ha colocado de interior zurdo.

Nació en la localidad asturiana de Lugo de Llanera (España), el 13 de diciembre de 1984. Se inició en el Club Deportivo Covadonga, de donde pasaría a la cantera del Real Oviedo a mediados de los noventa. Allí tuvo siete años de formación. 

Al Villarreal se unió poco antes de cumplir los dieciocho años, para en principio jugar en el equipo filial. Santi no tardaría en subir al primer equipo, entonces ya de moda en la Liga Española. Benito Floro sería quien le permitiría debutar en Primera División, después de entrar en varias convocatorias del primer equipo. 
El 30 de noviembre de 2003 saltaría a la cancha de Riazor desde el banquillo, para disputar un minuto de un partido frente al Deportivo que se resolvió con victoria favorable por 0-1. Más minutos tendría en casa frente al Atlético de Madrid (0-0), su segunda aparición en aquella campaña 2003\04.

Durante sus primeros años con el conjunto "groguet" se acostumbró a jugar en competiciones europeas, celebrando dos conquistas de la Copa Intertoto y adquiriendo experiencia en Primera División, en la que ya hizo sus primeros goles.

Santi Cazorla ficharía por el Recreativo de Huelva en julio de 2006, donde ya ejercería de líder para retornar al Villarreal de Manuel Pellegrini, con el que tuvo un papel estelar para que el equipo finalizase como subcampeón de liga, solamente por detrás del Real Madrid. 
Disfrutó de su mejor fútbol en El Madrigal, pasando cuatro años de ensueño que coincidirían con la época dorada de la selección española, con la que Cazorla se coronó campeón de Europa en Austria-Suiza 2008.

Tras un exitoso paso por el Málaga, el atacante asturiano probaría fortuna en Inglaterra. Hasta allí se desplazaría para fichar por el Arsenal, donde coincidiría con otros españoles como Nacho Monreal, Mikel Arteta, Lucas Pérez y Héctor Bellerín.

En su estancia con los "Gunners", y con Arsène Wenger de entrenador, Santi tendría buenos momentos, o al menos durante su primer lustro por Londres. Con el Arsenal conquistaría dos títulos de la FA Cup y otros dos de la Community Shield, permaneciendo en el club seis temporadas.
En la Premier haría unos números de 129 partidos y 25 goles, siendo su primer año el más goleador, en el que registró 12 dianas. En 2018 se alejaría de Highbury, pues ya no contaba para el entrenador y ya le esperaban en Villarreal.

Santi Cazorla conquistó con España las ediciones de la Eurocopa 2008 y 2012.


- No han sido los mejores años del equipo amarillo, en los que Cazorla tuvo que tirar de galones para evitar que el Villarreal descendiese a Segunda. En esas dos temporadas de retorno, el asturiano fue un jugador clave.
Lástima que se perdió la gran hazaña "groguet". Esta temporada con Unai Emery, el equipo se proclamó campeón de la Europa League, pero Santi ya no estaba en el Villarreal. Ahora se halla en Qatar con Al Sadd, asumiendo ya el final de su carrera.

Se perdió la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, en la que la España de Vicente del Bosque salió campeona del torneo. Pero nada pudo impedir que Santi Cazorla celebrase dos torneos de la Eurocopa, los de Austria-Suiza 2008 y Polonia-Ucrania 2012. Sus números con "La Roja" son de 81 partidos y 15 goles.

¿Te acuerdas de "Petete" Correa?

- No tuvo muchas ocasiones de representar a la selección "charrúa", pero es un jugador por el que siempre sentí especial debilidad...