Mostrando entradas con la etiqueta Jamaica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jamaica. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2022

¿Te acuerdas de Ricardo Fuller?


- Por poco se perdió el Mundial de Francia 98, ya que aún era muy joven y no había ni debutado para el equipo mayor de Jamaica. Estuvo presente en todas las fases clasificatorias de los demás Mundiales, pero nunca participó en este tipo de torneo. Sí concursó en dos ediciones de la Copa de Oro Concacaf de 2005 y 2009.

Poco tiempo duró compitiendo en su país, ya que pronto recibió la propuesta de jugar por Inglaterra, donde se presentó con el Crystal Palace. En la Premier pudo competir con Portsmouth y Stoke City, y pasó por otras importantes entidades como la del Southampton, Ipswich Town y Millwall. En Escocia jugó para los Hearths.
Ricardo Dwayne Fuller era un poderoso delantero que superaba el metro noventa (1´91). Dominaba muy bien el juego aéreo y no le pegaba nada mal con los dos pies. Era bueno en los desmarques y jugaba bien de espaldas.

Nació el 31 de octubre de 1979 en Kingston, Jamaica. En su país tuvo el suficiente tiempo para mostrar su especia talento con el Tivoli Gardens F.C. Comprobado su alto nivel, pronto contó con una buena oferta desde Reino Unido.

Fuller cruzaría el charco para presentarse en las oficinas del Crystal Palace en 2001. Tuvo tiempo a jugar unos partidos en la League One, donde no pudo hacer goles. Entonces tendría que volver a jugar para el Tivoli Gardens.
Pero parte de esa campaña 2001\02, el delantero jamaicano la iba a completar en la liga escocesa, con el Heart of Midlothian. Sorprendería al hacer 8 dianas en su único año por Edimburgo, por lo que iba a contar con mejores propuestas de Inglaterra, fichando por el Preston North End.

Volvería a tener una participación impresionante con el equipo de Lancashire, para el que hizo 27 goles antes de recalar en el Portsmouth, que se haría con los servicios del atacante caribeño en el verano de 2004.

De esta forma, Fuller iba a tener la gran ocasión de darse a conocer en la Premier League, con Harry Redknapp de manager. Ricardo iba a debutar en la máxima categoría el 30 de agosto de 2004, en un partido frente al Fulham londinense, que acabaría con una victoria como local, por 4-3. Ese día no marcaría.
Sí vería puerta en la siguiente jornada, cuando se enfrentó a su ex-equipo, el Crystal Palace. Aquel sería su primer y único tanto con el Portsmouth, ya que al finalizar el curso, la directiva decidió no renovarle.

Entonces se iría al Southampton, donde jugaría unos partidos y se marcharía cedido al Ipswich Town, con el que también concursaría en la EFL Championship, dejando 2 goles en 3 partidos antes de su larga estancia con el Stoke City.

Con el conjunto de Staffordshire iba a jugar unos años en la segunda división británica, erigiéndose como su gran goleador hasta que ayudó al equipo a ascender a la Premier, ya en la temporada 2007\08, con Tony Pulis de entrenador.
En su regreso al primer nivel, el punta jamaicano sorprendería con 11 dianas. Fueron unos registros irrepetibles para Ricardo Fuller, que poco a poco iría perdiendo la titularidad en el Stoke. Con la llegada de Peter Crouch, el caribeño perdería su sitio en el once, por lo que en 2012 abandonaría el club.

Fuller nunca pudo disputar la Copa del Mundo con la selección jamaicana.


- Fuller dejaría en la Premier unos registros de 19 tantos en 141 partidos, y no volvería a competir más en la alta categoría. De cara al siguiente curso jugaría para el Charlton Athletic, de donde se iría al Blackpool en 2013.
Luego jugaría para otros como el Millwall y Nantwich Town, después de haberlo intentad por última vez con el Oldham Athletic en la League One. Hasta hace poco aguantó en activo, como miembro del Hanley Town.

La Copa del Mundo le fue esquiva en su carrera, y tuvo que conformarse con otro tipo de torneos, como la Copa de Oro Concacaf. A Jamaica representó durante trece años, llegando a marcar 9 goles en 72 encuentros internacionales. A partir de 2012, Fuller no volvería a jugar para su selección. 

domingo, 3 de octubre de 2021

¿Te acuerdas de Deon Burton?


- Le llamaban el "Ronaldo del Caribe", por guardar cierto parecido con el brasileño Ronaldo Nazário y por ser un gran goleador jamaicano. Sin embargo, Burton no pudo dejar ese sello en la Copa del Mundo de Francia 98, en la que participó con un combinado de Jamaica que nunca había vivido un torneo de tal magnitud. 
Donde sí supo dejar rastro de su acierto de cara al gol, fue en la Premier League, donde jugó para el Derby County y Portsmouth. En Inglaterra estuvo compitiendo durante muchos años, aunque pasó por diferentes niveles.

Realmente, la sangre caribeña la aportan sus padres, ya que este delantero nació en Reading (Inglaterra), el 25 de octubre de 1976. Por aportar un dato curioso, Deon nunca jugó para clubes jamaicanos a lo largo de su carrera.

Deon John Burton comenzó su carrera profesional con el Portsmouth F.C., con el que viviría dos etapas muy diferentes, ya que cuando debutó para el conjunto de Hampshire, éste se hallaba en el antiguo formato de la liga inglesa. Un gol suyo frente al Huddersfield Town evitaría que el club perdiese la categoría en 1996.
Y es que Burton siempre demostró que tenía cierta habilidad para encontrar la portería. Físicamente era una bestia, dotado de un buen regate, velocidad y gran resistencia. Desde sus inicios, fue un delantero muy laureado.

En sus primeros años con el Portsmouth, el atacante jamaicano jugaría cedido en las filas del Cardiff City, para el que concursaría en el tercer nivel británico durante una campaña. Ya en 1997, Deon ficharía por el Derby County.

Para los "Rams" debutaría el 9 de agosto de 1997, en un partido contra el Blackburn Rovers que acabaría en derrota por 1-0. Jim Smith seguiría dándole oportunidades en la nueva Premier League, en la que llegaría a marcar 3 tantos en su primera temporada con el cuadro de Derbyshire. 
Su estancia se vería interrumpida por una breve cesión al Barnsley, ya que el jamaicano no se acomodaría en la delantera del Derby County hasta la campaña 98\99, en la que llegaría a anotar 9 dianas.

Fueron sus mejores años como futbolista, hasta que con la llegada del nuevo milenio, Deon empezaría a perder su sitio en el Derby, con la llegada de otros técnicos como Colin Todd, Billy McEwan o John Gregory.

Burton pasó por Pride Park cinco temporadas, aunque en la última ya se marcharía cedido a Stoke City, hasta recalar de nuevo en el Portsmouth. Con el club que le hizo debutar en su día, el ariete jugaría sus últimos partidos por la Premier.
Bueno, realmente sería un partido, el que disputaría frente al Fulham, en una derrota por 2-0. No jugaría mucho más tiempo para los "Pompey", teniendo que cumplir con cesiones a otros equipos como el Walsall o Swindon Town. En 2004, Deon Burton se desvincularía definitivamente del Portsmouth F.C.

Jugaría un par de años en la League One, primero con el Brentford, y luego con el Rotherham United. Después pasaría al Sheffield Wednesday, con el que conseguiría jugar durante unos años en la segunda división británica.

Con la selección de Jamaica, Deon Burton hizo 13 dianas en 62 partidos.


- También participaría en la EFL Championship con el Charlton Athletic, y aún le restarían fuerzas para seguir jugando al fútbol, aunque ya sería en otros niveles. En 2010, Deon Burton se marcaría su primer reto exótico por Azerbaiyán.
Estuvo dos años en el Qabala azerí, de donde pasó al Gillingham y más tarde al Scunthorpe United. El ariete caribeño disputaría los últimos partidos de su carrera con York City, Eastleigh, Brackley Town y Worcester City. 

Burton jugó 62 partidos para la selección de Jamaica y marcó 13 tantos. En 1997 empezaría a disputar sus primeros encuentros con el combinado caribeño, al que acabaría representando en la Copa del Mundo de Francia 98. En el torneo, Deon no registraría gol alguno.


miércoles, 12 de mayo de 2021

¿Te acuerdas de Frank Sinclair?


- En un Chelsea que no daba tanto que hablar durante los años noventa, descubrimos un jugador jamaicano que desarrollaría toda su carrera en tierras británicas. En la Premier League también competiría para el Leicester City. 
Jugaría para otros clubes como el Burnley, West Bromwich Albion, Huddersfield Town y Wycombe Wanderers. Con el Chelsea ganaría todos sus títulos importantes, destacando la Recopa de Europa de 1998.

Con la selección jamaicana tendría el honor de disputar la Copa del Mundo de Francia 98, algo insólito en la historia del combinado caribeño, donde fue un jugador importante. Son sus padres los que marcan la sangre caribeña, ya que Sinclair nació en Lambeth (Inglaterra), el 3 de diciembre de 1971.

Frank perteneció muchos años al Chelsea.
- Fue en la localidad londinense de Clapham donde este fortachón defensor desarrolló un gusto especial por el balompié. Asistió al centro educativo de Pimlico School, en Westminster. Allí empezaría a asombrar a muchos por su forma de jugar, por lo que pronto contaría con ofertas a modo de prueba en el Chelsea , Arsenal y Wimbledon.
Frank Mohammed Sinclair ingresaría en la cantera del Chelsea F.C. a comienzos de los ochenta, donde acabaría completando su formación como un defensa central de imponente condición física, capaz de desenvolverse como lateral derecho. 
Y eso que en sus inicios se vio obligado a ocupar el carril izquierdo, llegando a contar con sus primeras apariciones en la extinta First Division inglesa, la que en cuestión de poco tiempo pasaría a denominarse la Premier League. Antes de que esto ocurriese, Sinclair jugaría sus últimos partidos en el antiguo formato con el West Bromwich Albion , equipo en el que estuvo cedido antes de reincorporarse a un Chelsea entrenado por el escocés John Porterfield.

Sinclair empezaría a ganarse un sitio en la zaga de los "Blues". Durante casi toda la década de los noventa, el zaguero jamaicano tendría gran protagonismo a las órdenes de los distintos entrenadores que pasaron por Stamford Bridge. 

Pasó de jugar junto a leyendas como Andy Townsend, Graham Stuart o Tony Cascarino, a vivir los primeros momentos de promesas como Tore André Flo o Celestine Babayaro, quienes junto a los Zola, Vialli, Hughes y Leboeuf, conquistarían la Recopa en la campaña 97\98, cuando Ruud Gullit ya había abandonado el equipo. 
Claro que con el Chelsea ganaría muchos otros títulos. En sus diez años ligado al primer equipo, Frank celebraría, entre otros galardones, una FA Cup y la EFL Cup, y a punto estarían de llevarse la Charity Shield en 1997.

Eran ya sus últimos momentos por Stamford Bridge, pues el jamaicano -que ya había disputado el Mundial de Francia 98- pondría rumbo a Filbert Way para comprometerse por unos años con el Leicester City.

Con los "Foxes" también ganaría la EFL Cup en el cambio secular, aunque también lamentaría dos descensos a la EFL Championship como despedida a sus años en la élite del fútbol británico, ya que Sinclair tendría que ir aceptando el desgaste de su carrera con el paso de los años.
En la Premier no volvería a competir a partir de 2004. Ese mismo año, el zaguero se desvincularía del Leicester, despidiéndose de la división de oro inglesa con un total de 288 partidos y ocho tantos anotados en la misma.

A continuación, pasaría tres temporadas en el Burnley F.C., los que se verían interrumpidos por un tiempo de préstamo en el Huddersfield Town, club que acabaría haciéndose con sus derechos federativos. 

Frank Sinclair representó a la selección de Jamaica en el Mundial de Francia 98.


- A partir de entonces, tampoco volvería a competir en el segundo nivel, aunque prolongaría mucho su carrera jugando para diversos clubes modestos, en algunos de ellos duraría escasos meses, como pasó con el Lincoln City.
Sinclair representaría también a Wycombe Wanderers, Wrexham, Hendon, Colwyn Bay y Brackley Town. Ya en 2015, y a los 43 años de edad, Frank se retiraría del fútbol para después probar como entrenador.

La trayectoria internacional de este defensa no sería tan larga. En sus cinco años jugando para Jamaica, Sinclair intervendría en 28 partidos. En ese tiempo, el defensa londinense tuvo la suerte de asistir al Mundial de Francia 98, el que fue el primer evento mundialista del combinado jamaicano. 



jueves, 4 de febrero de 2021

¿Te acuerdas de Theodore Whitmore?


- Inolvidable fue su actuación ante Japón en la Copa del Mundo de Francia 98. Con sus dos goles, él fue el responsable de que la selección jamaicana ganase por vez primera en la historia de los mundiales. Hizo un partido soberbio y su equipo venció por 2-1, aunque aquella victoria no les ayudaría a avanzar de la fase de grupos.

A lo largo de su carrera jugó para muchos equipos, aunque nunca tuvo la oportunidad de llegar a una liga importante. Jugaría en la segunda división inglesa con Hull City y Tranmere Rovers, y en Escocia también representó al Livingston F.C. Se retiró en 2006 para después iniciar una nueva trayectoria como entrenador.
Supongo que muchos le recordaréis por su notable participación mundialista con Jamaica. Theodore Eccleston Whitmore fue uno de los más destacados futbolistas de aquel equipo que se coló entre las grandes selecciones.

Theo nació el 5 de agosto de 1972 en Montego Bay (Jamaica), donde pasó gran parte de su carrera deportiva como miembro del Seba United. Daría sus primeros pasos con el Montego Bay Boys Club a comienzos de los noventa.

Su primer equipo federado fue el Cape Town Spurs, para el que debutó como profesional en 1994 antes de enrolarse en las filas de los Violet Kickers, de donde pasaría al Seba United, en el que tendría etapas diferentes.
Por entonces ya formaba parte del seleccionado nacional, jugando como un centrocampista que solía moverse por toda la cancha, ya fuera en tareas defensivas como ofensivas. Donde mejor rendía era en segunda línea, aprovechando su potencial físico y su oportunismo para hallar el gol con cierta facilidad.

Fue sin duda uno de los jugadores jamaicanos más importantes de su época, que tras destacar en su país con el Seba United y hacer un gran papel en el Mundial, contaría con ofertas para jugar en equipos europeos.

A finales de los noventa volaría hacia Inglaterra para realizar unas pruebas con el Hull City, las cuales superaría sin problemas tras una semana de incertidumbre para lograr su contrato con la empresa de Yorkshire.
En este equipo coincidiría con su compatriota Ian Goodison, del que ya oos hablé anteriormente. Debutaría en la FA Cup, en un partido frente al Macclesfield, y más tarde lo haría en la segunda categoría británica ante el Rochdale, al que marcaría su primer tanto por Inglaterra.

Lamentablemente, un accidente de tráfico interrumpiría su crecimiento con el Hull City, ese equipo para el que jugó durante tres campañas, cumpliendo con unos números de 77 encuentros y 9 dianas anotadas.

Whitmore volvería a su anterior club en Jamaica en 2002 pese a contar con algunas ofertas para seguir en suelo inglés. Tras una breve temporada en su ciudad natal, Theodore retornaría a las islas británicas para incorporarse al Livingston escocés, donde no acabaría por convencer como había hecho en Yorkshire.
Volvería a Inglaterra para darse una oportunidad con el Tranmere Rovers tras otra breve etapa en Montego Bay. Después de un buen número de partidos, el jugador rescindiría su contrato con el club de Birkenhead.

Whitmore fue el jugador más destacado de la selección jamaicana en Francia 98.


- No estuvo mal su experiencia por el fútbol inglés, donde no volvería a jugar más tras su paso por el Tranmere Rovers, pues el gran Theo Whitmore ya tenía una edad para seguir compitiendo a grandes escalas. 
En 2006 regresaría por cuarta vez al Seba United, ese equipo con el que había alcanzado su mejor fama antes de disputar la Copa del Mundo que le había concedido la oportunidad de darse a conocer. Tras unos meses con el Seba, el centrocampista jamaicano pondría fin a su carrera como jugador para convertirse en entrenador.

Ya era internacional por Jamaica en sus inicios futbolísticos. Para el equipo nacional participaría en 120 partidos y haría 24 tantos. Además de su estelar papel en el Mundial de Francia 98, también participó en dos entregas de la Copa de Oro Concacaf.


miércoles, 11 de noviembre de 2020

¿Te acuerdas de Ian Goodison?

 

- Será siempre recordado en su país por dos cosas: por ser el hombre que más veces representó a la selección jamaicana y por acudir como capitán al único Mundial de Fútbol al que han accedido en toda su historia, el de Francia 98.
Todos vivimos su participación como algo especial, manteniéndonos expectantes en sus primeros pasos por el escaparate mundial, en el que se popularizaron los nombres de Marcus Gayle, Theodore Whitmore, Frank Sinclair y nuestro protagonista de hoy: Ian De Souza Goodison. 

Pero por desgracia, no ha sido tan conocido en su trayectoria a nivel de clubes, pues su mayor logro fue competir en la EFL Championship con el Tranmere Rovers. En niveles menores jugaría para Hull City, otro histórico británico. 

El 21 de noviembre de 1972 nació en Montego Bay, Saint James (Jamaica). Competía en ligas de escasa importancia cuando fue descubierto por René Simões a mediados de los noventa, quien le invitaría a formar parte del combinado nacional de Jamaica.
Casi toda su carrera la desarrolló jugando en puestos defensivos, bien como central o como lateral zurdo, aunque tengo la sensación de haberle visto como pivote organizador. En cualquier caso, le vi hacer un buen papel en el Mundial de Francia 98, en el que demostró buena colocación, marcajes insistentes y mucha movilidad. 

Ya en 1997, entraría a formar parte del Olympic Gardens, para el que jugaría mientras compaginaría otros ratos representando a otro club de las Islas Caimán. Pasada la celebración de la Copa del Mundo, Goodison contaría con alguna que otra oferta desde Europa.

Viajaría hasta Inglaterra para fichar por uno de los históricos del fútbol británico, un Hull City que por entonces se hallaba en la tercera división inglesa. Junto a él sería presentado su compatriota y compañero de selección, el centrocampista del Seba United, Theo Whitmore.
Ian impresionaría a todo Yorkshire con su buen hacer sobre el verde, llegando a participar en más de setenta partidos en los que además dejó un gol. Para el Hull jugaría durante tres años, todos ellos en la FL Third Division. 

Parece que su rendimiento gustaría a más clubes de Inglaterra, incluso algunos de la Premier le habían estado siguiendo de cerca. Sin embargo, Goodison acabaría fichando por el Tranmere Rovers en el mes de febrero de 2004.

Mucho tendría que ver Brian Little en su llegada a Birkenhead, quien ya le había entrenado anteriormente en el Hull City y exigió su fichaje de cara al final del curso 2003\04, después de que el zaguero hubiese jugado en su país natal para el Seba United, donde apenas había estado dos temporadas.
En el Tranmere Rovers tambiñen se sentiría importante, compitiendo en la categoría de plata británica durante una campaña, hasta que el equipo descendió a la League One en 2004. En esta división tendría una docena de apariciones.

Casi toda su carrera la pasaría en Prenton Park, donde fue idolatrado por su afición en los diez años que defendió su escudo. En todo ese tiempo, Ian Goodison jugaría un total de 366 encuentros y materializó 11 tantos.

Ian Goodison fue una de las figuras jamaicanas en el Mundial de Francia 98.


- En 2014 abandonaría las islas británicas. Atrás quedarían muchos años de fútbol y memorables actuaciones del defensa jamaicano, que a sus más de cuarenta años afrontaría el final de su carrera en Jamaica.
Aguantaría un año más jugando al fútbol, representando al Harbour View Football Club a lo largo del ejercicio 2015\16. Finalizado éste, Goodison colgaría las botas a los 42 años. Sin duda, es uno de los mejores futbolistas jamaicanos de la historia.

A Jamaica la representó entre 1996 y 2009, llegando a disputar 128 partidos en los que anotó una decena de tantos. Goodison aún figura como el jugador que más veces representó a los llamados "Reggae Boyz". De hecho, tiene el honor de haber participado en el Mundial de Francia 98, el único que disputó su selección hasta la fecha.

¿Te acuerdas de "Petete" Correa?

- No tuvo muchas ocasiones de representar a la selección "charrúa", pero es un jugador por el que siempre sentí especial debilidad...