viernes, 24 de enero de 2025

¿Te acuerdas de "Petete" Correa?


- No tuvo muchas ocasiones de representar a la selección "charrúa", pero es un jugador por el que siempre sentí especial debilidad. Al que conocimos como "Petete" Correa, ya se le había visto en el Mundial juvenil de 1993, para después dar el salto al combinado absoluto, con el que no tuvo la oportunidad de disputar torneos.  
En 2004 fue expulsado de la selección uruguaya por dar positivo en cocaína, algo que enturbió su carrera profesional cuando aún pertenecía al Atlético de Madrid. Este atacante pasó mucho tiempo por la Liga Española.

Pasó de celebrar el doblete con el equipo "colchonero" a vivir duros tiempos en Segunda División. También jugó para Real Mallorca, Real Valladolid y Racing de Santander, de donde salió para probar por la liga china con el Shanghai Shenhua y retirarse años después en el River uruguayo. 

Fernando Edgardo Correa Ayala fue un delantero de mucho talento, un increíble rematador que firmó muchos tantos por el fútbol español. Apodado "Petete", nació el 6 de enero de 1974 en Montevideo (Uruguay). 

Con Club Atlético River Plate vive sus inicios por la liga uruguaya, en la que hizo sus primeros goles para ser descubierto por directivos del Atlético de Madrid. A España llega a mediados de los noventa con el equipo gestionado por Radomir Antic
El técnico serbio nos lo presentaría en la Liga Española, en la que el uruguayo debutaría el 10 de septiembre de 1995. Como suplente saltaría al césped de El Sardinero para sustituir a Milinko Pantic. Poco se pudo ver de Correa en aquella cita que se saldó con una amplia victoria madrileña frente al Racing de Santander (0-4). 

Aquella victoria fue el reflejo de una maravillosa campaña para el público del Vicente Calderón. El Atleti se proclamaría campeón de Liga y Copa del Rey. En el último torneo, Correa aportó tres goles y un doblete fue contra el Mérida. 

Finalizó la gloriosa campaña y el uruguayo se tuvo que ir cedido al Racing de Santander, equipo en el que la rompería al anotar 12 y 15 dianas en su tiempo por El Sardinero. Dado el éxito, el Atlético quiso recuperar a su ariete.
La campaña 98\99 fue la mejor que tuvo con el equipo del Manzanares, en la que dejó 2 goles en Copa y otros 8 en el campeonato liguero. La temporada siguiente sería más complicada, puesto que el equipo se vio sorprendentemente descendido a Segunda División. Aquello fue algo insólito.

Correa seguiría en la plantilla rojiblanca, esta vez cobrando un papel más protagonista para superar aquel mal llamado "Un añito en el infierno". El jugador aportó goles por la causa, pero el ascenso tendría que esperar un año más.

Todo sería posible con Luis Aragonés al mando de la escuadra madrileña. Las 13 dianas del atacante "charrúa" fueron una gran aportación para poder recuperar la categoría. En ella, "Petete" Correa siguió compitiendo para el Atleti, pero una vez más tendría que conformarse con minutos desde el banquillo y muy pocas titularidades. 

El Real Mallorca se beneficiaría de su fichaje. El uruguayo sería titular en el inicio de aquella campaña 2003\04 en la que la escuadra balear precisó de la ayuda de varios entrenadores para poder mantenerse en Primera.
Y así lo hizo, pero Correa perdería su sitio en el once de los nuevos directores que pasarían por Son Moix. Fue su última temporada en la alta competición española, en la que el delantero totalizó unos registros de 48 goles en 177 partidos.

Con el Atlético de Madrid, Correa pasó de celebrar un doblete a bajar a Segunda División. 


- Tampoco le quedaba mucho por España, siendo su último destino un Valladolid que competía en Segunda y en el que no tuvo mucha suerte. Antes de lo previsto, Correa abandonaría Zorrilla para volver al River uruguayo. 
Se atrevió con el fútbol chino en su paso por el Shanghai Shenhua, retornando pronto a Uruguay para fichar por Peñarol. Fernando Correa terminaría su carrera deportiva en 2011, ya de vuelta por el Estadio Saroldi.

Solamente jugó 4 partidos con la selección uruguaya, y no fueron citas consecutivas. Pese a su calidad, Correa no disputó muchos partidos como internacional, y eso que en sus inicios con el equipo juvenil llegó a destacar en el Mundial de 1993. Con el equipo absoluto nunca asistió a importantes torneos.

lunes, 23 de diciembre de 2024

¿Te acuerdas de Tostão?


- Le llamaban el "Pelé Blanco", pues era un habilidoso mago del balón que también supo conquistar la Copa del Mundo en 1970. Su repertorio va más allá de lo que logró con la "Canarinha", aunque en su trayectoria a nivel de clubes hizo lo mismo que el propio Pelé. Tostão nunca salió de su país para jugar en los grandes de Europa. 
Su carrera empezó con el Cruzeiro, con el que este jugador ganó diversos campeonatos estatales antes de fichar por el Vasco da Gama. Esos fueron los dos clubes que ocuparon su carrera, mas lo que obró con la selección brasileña. 

Eduardo Gonçalves de Andrade fue conocido en el fútbol como "Tostão", una moneda pequeña del Brasil con poco valor, todo lo contrario que nuestro protagonista. La moneda era chiquitina, delicada, como este punta goleador de fino toque.

Nació el 25 de enero de 1947 en Belo Horizonte (Brasil). Por los barrios humildes de Minas Gerais fue disfrutando del fútbol, aunque Tostão era un chico inteligente que también pensaba en un futuro. En sus últimos años como futbolista, el jugador se empezaría a centrar en estudios, ya que no siempre se puede vivir del deporte.
Por los baldíos empezó a demostrar su clase, jugando como un rápido delantero centro capaz de moverse por otras posiciones ofensivas. Sus inicios cogieron forma en las categorías menores del América Mineiro.

Pelé ya ganaba Mundiales cuando Tostão se iba abriendo paso en este deporte, uniéndose al Cruzeiro cuando apenas tenía dieciocho años. No le costó mucho ganarse un puesto en el equipo y debutaría como profesional en 1964. 

Tostão ya empezaría a destacar de forma impresionante, de tal forma, que el Santos de Pelé llegaría a ofrecerle un buen salario para cambiar de club. No obstante, el delantero de Belo Horizonte prefirió seguir haciendo goles para el cuadro de Minas, con el que conquistaría la liga brasileña en 1966.
También fue ganador de torneos del Campeonato Mineiro, figurando como una de las grandes revelaciones brasileñas que ya empezaría a participar en las concentraciones de la selección nacional. 

Ya había concursado en su primer torneo mundialista y empezó a brillar cada vez más, hasta el punto de ser importante en los clasificatorios de México 70. Un desprendimiento de retina hizo temer por su presencia en el torneo, justo cuando estaba en un gran momento de forma. Al final, Tostão supero la operación y pudo viajar a México para aportar lo suyo en el Mundial. 

Ese era el valor que ya tenía aquel chaval de diecinueve años que pronto iba a coronarse como campeón mundial junto a los Jairzinho, GarrinchaDjalma Santos y el gran Pelé, a quien el de Minas siempre admiró.

Continuó jugando para el Cruzeiro durante unos años más, sin olvidar su preparación para el mundo de la Medicina. Mientras tanto, el estelar atacante seguiría celebrando goles por O Mineirão, hasta que en 1972 cambió de club.
Once años pasó en el club de la "Raposa", siendo un gran ídolo para su afición con unos increíbles registros de 249 goles en 378 partidos. Tras marcharse del Cruzeiro, ya no se le vería más con la "Canarinha".

Parece que, al igual que otros grandes futbolistas, Tostão tuvo opciones de jugar en el extranjero, pero prefirió retirarse en su Brasil natal. El siguiente paso sería fichar por el Vasco da Gama antes de poner fin a su carrera con tan solo 26 años de edad.

En el Mundial de 1970, Tostão marcó 2 goles para ayudar a Brasil en su conquista mundialista.


- Con la camisola negra se vieron los últimos destellos de un futbolista increíble que quizás mereció mayor reconocimiento en su etapa deportiva, la cual finalizaría poco después de abandonar el Cruzeiro.
Para Vasco da Gama solamente jugaría durante unos meses, colgando las botas para ejercer como periodista y experto en temas del "Deporte Rey". Al mismo tiempo, el pequeño Tostão cumplió con el objetivo de licenciarse en Medicina. 

Los números internacionales de este fabuloso delantero se resumen en 54 partidos y 32 goles. Un par de ellos dejó en aquel Mundial de México 1970 que se iría para Brasil. También participó en el de Inglaterra 66, pero su selección no superaría la primera fase. Aún así, Tostão siempre será considerado como uno de los grandes campeones brasileiros. 

martes, 29 de octubre de 2024

De cerca: Rodri Hernández.


- Ya era hora de ver levantar el Balón de Oro a un jugador de perfil defensivo, aunque Rodri es capaz de jugar en cualquier lado. En mi opinión, el galardón que ayer recogió este mediocampista madrileño es totalmente merecido. Cabe recordar que es el segundo jugador español que se lleva el esférico dorado, porque el gallego Luis Suárez ya lo había logrado en 1960. 

Con la selección española ha recuperado el trono europeo, como campeón de la pasada Euro y la UEFA Nations League de 2023. A todo esto hay que añadir lo que ha obtenido con su actual club: el Manchester City.
En España empezó con el Rayo Majadahonda, pasó por la cantera del Atlético de Madrid y llegó al Villarreal C.F. Volvió al club colchonero antes de recalar en el City, con el que ya fue ganador de la Champions, entre otros títulos.

Rodri con el Manchester City.
- Éste es un jugador de carácter defensivo, que puede actuar como defensa central o pivote. Luce más en la última posición, aunque también es un futbolista que se incorpora al ataque para sorprender con pases o goles. Es un tipo de los que yo llamo omnipresentes.
Apodado "Rodri", su nombre completo es Rodrigo Hernández Cascante y nació el 22 de junio de 1996 en Madrid (España). Creció en Villafranca del Castillo, dando los primeros pasos con el C.D. Villanueva de la Cañada, de donde pasaría al Rayo Majadahonda cuando tenía diez años de edad.
La directiva del Atlético de Madrid se fijaría en el medio centro y se haría con sus servicios tras realizar unas pruebas. Tuvo mala suerte con las lesiones cuando fue recibiendo formación en el Atleti, club del que saldría en 2013 para recalar en el Villarreal C.F.

Rodri prosperaría en el club amarillo, terminando su preparación para debutar como profesional a las órdenes de Marcelino, tras un par de años jugando para el filial del "Submarino Amarillo".
Sus primeras intervenciones llegarían en la competición de la Copa del Rey, participando en un choque contra el Huesca y en la ida y vuelta frente al Athletic de Bilbao, ante el que los castellonenses cayeron eliminados.

No tardaría mucho en producirse su debut en Primera División. El 17 de abril de 2016, Marcelino nos lo quiso presentar en aquel choque de Liga frente al Rayo Vallecano, que en su estadio se impondría por 2-1. El mediocampista madrileño tendría otras apariciones en aquella campaña 2015\16. 

A muchos talentos juveniles les suele costar explotar, pero a Rodri no. Ya en el siguiente curso, la perla madrileña tendría bastantes apariciones, siendo una de las grandes sorpresas de la competición española. 

Ya en su última temporada por El Madrigal, Rodri Hernández dejaría su primer tanto en la categoría de oro, aunque superior sería su rendimiento goleador con el Atlético de Madrid, con el que fue campeón de la Supercopa de Europa nada más llegar. Con la escuadra "colchonera" lo jugaría casi todo y llamaría la atención de muchos otros clubes de las más poderosas ligas europeas. 

Con la selección española, Rodri Hernández se ha coronado campeón de Europa en 2024.


- Su experiencia por la Liga Española terminaría para empezar a triunfar por Inglaterra, con el Manchester City. Pep Guardiola no tendría dudas a la hora de formar su medular con el jugador madrileño, hoy Balón de Oro oficial. 
Cumple su sexta temporada con el City, donde sigue siendo indiscutible y ha ganado varios títulos: la Premier (4 veces), la Community Shield, Mundialito de Clubes, Supercopa de Europa y la Champions League del curso 2022\23.

A todos estos éxitos a nivel de club hay que añadir los que acumula como jugador internacional. Rodri ya había jugado para los equipos menores de "La Roja" antes de debutar con los mayores en marzo de 2018. Lleva 51 partidos y 3 tantos con España, una selección que ha recuperado gloriosas sensaciones al reconquistar la Eurocopa de 2024 con Luis De la Fuente. Rodri tiene 28 años, la mejor edad para jugar al fútbol. 

miércoles, 28 de agosto de 2024

¿Te acuerdas de Maxi Rodríguez?


- Hasta en tres entregas de la Copa del Mundo participó este atacante que fue internacional por Argentina en muchas ocasiones. Fue en los duros tiempos en los que la albiceleste no fue capaz de coronarse campeona desde que lo consiguió Diego Armando Maradona en 1986. Aún habría que esperar unos años más para celebrar este éxito internacional, hasta el pasado Mundial de Qatar 2022.

Pero Maxi Rodríguez si pudo coleccionar éxitos en su carrera a nivel de clubes, aunque nada importante por Europa, donde representó a clubes como el Atlético de Madrid, Espanyol y el Liverpool inglés. 

Éste era un jugador de banda que alargó su carrera hasta 2021. Jugaba principalmente como extremo izquierdo, aunque también era útil a pierna cambiada o como volante ofensivo. Futbolista de garra y potencia, "La Fiera", tenía grandes virtudes como atacante, especialmente mucho gol.
Producto de la cantera de Newell's Old Boys, Maximiliano Rubén Rodríguez nació el 2 de enero de 1981 en Rosario (Argentina). Su debut en la categoría máxima argentina llegaría a finales de la década de los noventa.

Ya sorprendió en sus inicios con el equipo de Santa Fe, dejando 20 dianas en menos de 60 apariciones. Su increíble rendimiento inicial le llevaría a tener buenas ofertas sobre la mesa, la mayoría procedentes de Europa.

En marzo de 2002, los diarios reflejaban el fichaje del punta rosarino por el R.C.D. Espanyol. Maxi Rodríguez se pondría a las órdenes de Juande Ramos para hacer su presentación en la cotizada Liga Española. 
El 2 de septiembre, el atacante saltaría de inicio al césped del Santiago Bernabéu, donde la escuadra barcelonesa tendría que medirse al Real Madrid. Se vieron buenos detalles del debutante, pero los de Juande se marcharían de la capital española con una derrota por 2-0. 

Maxi se haría con el puesto desde el principio, dejando vertiginosas actuaciones en La Liga hasta que celebró su primer tanto como jugador "periquito". Éste llegaría a finales de octubre, en un disputado encuentro en La Rosaleda frente al Málaga. Los catalanes conseguirían una importante victoria, con resultado de 3-4.

Su primera temporada con el Espanyol fue espectacular, y aún mejores serían las siguientes. Con la llegada de Miguel Ángel Lotina, el argentino cumpliría con un rol espectacular en su último año por Barcelona.
En la temporada 2004\05, el Espanyol quedaría en un merecidísimo quinto puesto de la tabla, mientras que Maxi Rodríguez fue una de las grandes sorpresas del campeonato con sus 15 dianas. Terminado el curso, el internacional argentino sería tentado por grandes clubes del viejo continente.

Al final, el Atlético de Madrid se llevaría a "La Fiera", que en la plantilla colchonera iba a coincidir con el entrenador Carlos Bianchi y otros argentinos como Leo Franco, Ariel Ibagaza, Luciano Galletti y Federico Azcárate. 

Con el Atleti tendría casi siempre bastante participación, a excepción de una temporada que quedó marcado por las lesiones. Aún así, el delantero rosarino continuó haciendo goles, aunque los títulos no fueron llegando.
Justo se cantaría el alirón en la temporada en la que Rodríguez dejó atrás el Vicente Calderón. El Liverpool se había encaprichado con el extremo argentino y éste abandonaría Madrid para viajar a tierras británicas. Al término de aquel ejercicio 2009\10, el Atlético se proclamó campeón de la Europa League.

Al menos ganó algún título por Anfield. En la campaña 2011\12 celebró la EFL Cup, y a punto estuvo de ganar también la FA Cup. Tras dos años y medios con los "Reds", Maxi Rodríguez regresaría a Newell's Old Boys.

En 2014, Maxi Rodríguez quedó subcampeón del Mundial de Brasil con Argentina.


- Cinco años compitió para los "Leprosos", volviendo a sentirse importante para ganar el campeonato liguero en 2013. Incluso llegó a ser el máximo goleador de la liga argentina un año después, aunque en julio de 2017 se fue a Peñarol.
Tras una breve estancia por Uruguay, Maxi Rodríguez volvería a Newell's Old Boys para afrontar sus últimos años como futbolista, retirándose en Santa Fe con cuarenta años de edad, ya en tiempos de Coronavirus. 

Sus números internacionales fueron de 16 tantos en 57 partidos. Maxi afrontaría con Argentina los Mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Alemania 2014. En su última cita mundialista solamente jugó dos encuentros con Alejandro Sabella, mientras la albiceleste quedó como subcampeona del torneo.

jueves, 11 de julio de 2024

De cerca: Lamine Yamal.


- Es la sensación de la Euro 2024, un auténtico diamante en bruto que goza de la confianza de Luis De la Fuente, el seleccionador español. Y eso que Lamine Yamal apenas cuenta con diecisiete años de edad, ya que nació un 13 de julio de 2007 en el municipio barcelonés de Esplugues de Llobregat (España). A uun día de la final de la Eurocopa, este atacante estará de cumpleaños. 

En su ciudad dicen que es el sucesor de Lionel Messi, y casi se puede dar fe de ello. Yamal es la perla mimada de un Barça en crisis, un club que atraviesa una grave crisis económica. El joven delantero es la luz al final del túnel. 
Su calidad ya era previsible desde que se formó en La Masía. Yamal ya va camino de ser una estrella internacional, aunque con el equipo culé solamente pudo celebrar un título de Liga en la que apenas intervino, que fue cuando debutó en la misma.

Yamal es la gran promesa del Barça.
- Muchos clubes ya tomaron nota, pero parece que la promesa blaugrana solo piensa en seguir en su ciudad, aunque sus raíces nos indican que posee sangre magrebí y ecuatoguineana, por parte de padre y madre respectivamente. Él se decantó por representar a la selección española desde que destacó en esto del balompié, algo que se le da muy bien.
Lamine Yamal Nasraoui Ebana es humildad y talento en una misma persona. Aunque su puesto es de extremo derecho, es un chaval capaz de ocupar otras posiciones, como los grandes líderes. Tiene desborde, equilibrio, astucia, gol y mucha visión de juego. 
La figura de su abuela Fatima es muy importante para Lamine, sobre todo desde que se separaron sus padres. En Granollers vivió con su madre, y allí dio sus primeros pasos como futbolista, a los cuatro años.

Ya destacó con La Torreta y disfrutó del deporte siempre que pudo, hasta que un día llegó el momento de cumplir sueños. El atacante sería descubierto por representantes del F.C. Barcelona cuando contaba con seis años de edad, y así es como el bueno de Yamal entró a formar parte de la prestigiosa Masía barcelonesa.

Como otras perlas de la ciudad, Lamine Yamal tuvo que vivir en la academia blaugrana, donde compartió momentos con otros talentos, siendo considerado como una de las más firmes promesas desde sus inicios.
El extremo de Granollers representaría a los equipos menores y dejaría detalles de calidad que le llevarían a ser seleccionado por los equipos menores, aunque tampoco tardaría mucho en debutar como profesional. Todavía no había debutado ni con el filial directo del Barça. 

Se había hablado mucho de sus progresos cuando Xavi Hernández le empezó a incluir en sus primeras convocatorias. Con tan solo quince años, Yamal ya iba a tener la posibilidad de debutar en la Primera División española.

El 29 de septiembre de 2023, todo el Camp Nou iba a ser testigo del nacimiento de una estrella, aunque solo fuera por siete minutos de juego. Yamal ingresaría en el verde para enfrentarse a un Betis que se llevaría una goleada de Barcelona, por 4-0. 
Aquella sería la única aparición del joven atacante barcelonés, un niño al que se le veía que tenía fútbol y al que poco se le había visto con el filial. Sin embargo, la delicada situación que atravesaba un Barça en crisis, haría que el de Granollers entrase en los planes de Xavi, quien confiaría en la calidad de la futura estrella culé. 

Yamal contaría con minutos desde el principio, instalándose en la titularidad a partir de la segunda jornada del campeonato 2023\24. El jugador colaboró en una victoria local frente al Cádiz C.F. (2-0). Ya en la novena jornada, el delantero anotaría su primera diana en la máxima división, en Los Cármenes y frente al Granada.

En esta Eurocopa 2024, Yamal está siendo una de las grandes revelaciones.


- Aún dejaría más detalles de calidad y goles, tanto en Champions como en la competición liguera. Yamal firmaría un doblete en el partido de vuelta contra el Granada, y cerraría su primera temporada con 5 metas a su favor, aunque también hizo de las suyas en otros torneos.
La temporada se acabó sin títulos que alzar, algo pendiente en el historial de Lamine Yamal como jugador azulgrana. Por el momento, su rendimiento ha sido suficiente para ser llamado por el seleccionador De la Fuente.

Pudo representar a Marruecos o Guinea Ecuatorial, pero Yamal juega para España desde sus inicios, como miembro del equipo Sub-15. Poco tardó en dar el salto al conjunto absoluto, convocado por el propio Luis De la Fuente para debutar en septiembre de 2023. Con 3 goles en 13 partidos, Lamine Yamal es la gran selección de "La Roja", con la que jugará su primera final internacional en la Euro de Alemania 2024.

lunes, 1 de abril de 2024

¿Te acuerdas de Enrique Saura?


- Atacante valenciano que no tuvo la necesidad de pasar por los grandes de España para alzar títulos. Empezó con el C.D. Castellón y llegó al Valencia C.F., con el que alzó los trofeos de la Copa del Rey, la Recopa y la Supercopa de Europa. Diez temporadas pasó como jugador "ché", para después terminar de nuevo en el Castellón y C.D. Onda. Tampoco le faltó la experiencia internacional.

Muchos veteranos del fútbol recordarán a Enrique Saura por el Mundial de España 82, en el que dejó un importante gol para continuar con vida en el torneo. Aquella selección no pasaría del segundo grupo del torneo.
Enrique Saura Gil jugaba como extremo derecho, aunque también servía como interior y volante ofensivo. Entre sus virtudes estaban las de centrar buenos balones y sorprender con arrancadas que podrían derivar en gol, sin renunciar a ese fútbol casto y aguerrido de aquellos inolvidables años ochenta. 

Nació en la localidad castellonense de Onda (España), el 2 de agosto de 1954. Toda oportunidad para llegar al fútbol profesional la recibió en las filas del C.D. Castellón, en cuya cantera fue brillando hasta llegar al primer equipo. 

En Segunda División se hallaba aquel Castellón, en manos del ilustre Paco Gento. Éste le concedería algunas apariciones en la división de plata, en la que el jugador dejaría 6 dianas durante su primer año de participación. 
El joven atacante seguiría destacando con el cuadro "orellut", con el que no terminaría la temporada 1975\76. Su increíble progresión no pasaría desapercibida para los directivos del Valencia C.F., que se haría con los servicios de Saura para el resto del ejercicio. 

Saura debutaría en Primera a las órdenes de Manolo Mestre, el 9 de noviembre de 1975, en un encuentro en La Romareda, con el Zaragoza como local. Con su flamante fichaje de titular, los valencianos vencerían por 0-2.

La adaptación del extremo al equipo "ché" fue extraordinaria, dejando muy buenas actuaciones sobre el verde y ese inolvidable primer gol en la primera española. Fue en la campaña siguiente, en un duelo celebrado en Atotxa frente a la Real Sociedad, del que el conjunto mediterráneo sacó un empate (2-2). 
En aquella campaña ya dejaría un hat-trick en Copa contra el C.D. Naval, y otro tanto copero ante el Real Oviedo. El torneo del K.O. sería su primer logro como valencianista, pero aquello llegaría en 1979, con Pasieguito de entrenador.

Así llegaría el buen momento de un Valencia que todavía festejaría más gestas, al mismo tiempo que Enrique Saura registraba sus mejores números en Primera División, anotando 9 tantos en el curso 1979\80.

Precisamente en aquella campaña, y con Alfredo Di Stéfano de entrenador, el equipo "ché" se proclamaría campeón de la Recopa de Europa, después de imponerse al Arsenal inglés en la final del torneo.
Muy buen equipo manejó Di Stéfano por entonces, con jugadores como Botubot, Miguel Tendillo, Rainer Bonhof, Solsona y Mario Alberto Kempes. En la portería estaba Carlos Pereira y los balones llegaban desde la banda derecha, propulsados por Enrique Saura.

El último éxito de la década llegaría con la vuelta de Pasieguito, ganando la Supercopa de Europa ante el Nottingham Forest de Brian Clough. A Saura aún le quedaban otras cuatro temporadas por la Ciudad del Turia.

En el Mundial de España 82, Enrique Saura dejó un gol frente a Yugoslavia.


- El extremo castellonense apuraría aquellos años para firmar sus números definitivos en la Primera División española, en la que dejó 37 goles en 306 encuentros, todos ellos como miembro del Valencia C.F.
Con 31 años volvería al Castellón, con el que compitió en Segunda durante un par de campañas. Antes de que el club de Castalia ascendiese a Primera, Saura se marcharía al C.D. Onda, donde ya colgó las botas. 

Para la selección española, Saura hizo 4 goles en 23 partidos. José Santamaría se llevaría al castellonense al Mundial de España 82, en el que "La Roja" no pasaría de la segunda fase de grupos. En el torneo, el de Onda marcaría un gol frente a Yugoslavia que sería decisivo para obtener la victoria.

lunes, 12 de febrero de 2024

De cerca: Devan Tanton.


- Es uno de los grandes descubrimientos de la selección "cafetera", un lateral diestro estadounidense con muy buenas maneras que hace unos años estuvo representando al combinado de las barras y las estrellas, pero por los niveles juveniles.
Hace unos meses debutó para el equipo absoluto de Colombia, aunque ya había estado jugando para la selección Sub-20, con la que Tanton contó 8 apariciones. Con solo veinte añitos, este jugador ya sabe lo que es representar al equipo mayor colombiano y se perfila para participar en torneos importantes, pues le avala su propio talento. 

Su nombre es Devan Austin Tanton Pedraza y pertenece al Fulham F.C., con el que espera poder debutar pronto en la Premier League. Ahora juega para el equipo juvenil, después de haber cumplido con una cesión en el Walton & Hersham.

Este carrilero nació el 3 de enero de 2004 en la ciudad de San Antonio, Texas (Estados Unidos). Su padre es norteamericano y su madre colombiana, que es por lo que obtiene pasaporte para poder jugar para la selección "cafetera".
No habiendo llegado a la Major League Soccer, Tanton fue creciendo en varias academias para formarse como futbolista. Se trata de un defensor que actúa como lateral de banda derecha, aunque también tiene jugado con central, aunque no sea especialmente alto. Es un chico rápido, vertical y con buen pie para centrar.

Creció en la zona de Orlando (Florida), donde dio sus primeros pasos con la F.C. Elite Academy, a la que se unió cuando tenía ocho años de edad. Allí fue compitiendo mientras fue explorado por distintos expertos de este deporte.

En una de aquellas exploraciones, Devan Tanton fue invitado para participar en un campamento deportivo en el que estaba inmerso la Unió Esportiva Cornellá. Vistas sus cualidades, el club catalán le invitaría a viajar a España para continuar en Barcelona con su ciclo formativo, pero finalmente se quedó en su país.
Apenas tenía nueve años, así que el jugador continuaría jugando para la Elite Academy, aunque el jugador tenía contrato con el Cornellá. Aún así, muchos ojeadores siguieron de cerca sus evoluciones.

Tanton ya jugaba para la selección Sub-17 de los Estados Unidos cuando interesó a la directiva del Fulham. El jugador cambiaría el rumbo de su carrera con un partido internacional que se celebró en St George's Park National Football Center.

Los equipos juveniles de USA e Inglaterra se medían en un compromiso amistoso en el que Tanton tuvo una actuación soberbia. Fue así como los dueños del Fulham quedaron impresionados con su juego, así que el club londinense le ofrecería un buen contrato en enero de 2021.
El joven carrilero viajó a tierras británicas para seguir el ciclo de su sueño, aunque tendría que representar al cuadro juvenil de los "Cottagers" durante unos meses, sin opción de alcanzar el nivel profesional.

Para crecer como futbolista, la directiva del Fulham le propuso una cesión al Walton & Hersham, equipo competidor de la Isthmian League al que se incorporaría en el mes de septiembre de 2022.

El joven Devan Tanton ya empezó a jugar para Colombia desde la sección Sub-20.


- En la competición de carácter amateur, Devan disputaría ocho partidos con el conjunto de Surrey. Para los "Swans" jugaría hasta enero de 2023, momento en el que se reincorporó a su club propietario. 
Aunque Tanton no ha debutado en la Premier con Marco Silva, sí ha conseguido jugar su primer partido oficial con los londinenses. Se le pudo ver en un choque de la EFL Cup, en el que el Fulham se impuso al Ipswich Town por 3-1, el 1 de noviembre de 2023.

Los primeros pasos internacionales los dio con la selección estadounidense, aunque nunca llegó a jugar para el primer equipo. Es algo que sí consiguió con el combinado colombiano, con el que empezó por el nivel Sub-20, hasta que pudo estrenarse con los mayores en un partido contra Venezuela, en diciembre de 2023.

¿Te acuerdas de "Petete" Correa?

- No tuvo muchas ocasiones de representar a la selección "charrúa", pero es un jugador por el que siempre sentí especial debilidad...