martes, 9 de marzo de 2021

¿Te acuerdas de Willington Ortiz?


- Considerado como uno de los mejores futbolistas en la historia del fútbol colombiano, este atacante estuvo a punto de coronarse campeón de la Copa América en 1975. El equipo nacional peruano evitó que en Colombia se cantase el alirón, un potente combinado impulsado por el juego de Willington Alfonso Ortiz Palacio.
En su trayectoria a nivel de clubes jugó para Millonarios y América de Cali, con los que alzó seis títulos de liga nacionales, además de otros éxitos logrados. También llegaría a defender los intereses del Deportivo Cali.

Reconozco que nunca supe nada sobre este profesional, una idolatrada leyenda sobre la que se hablan maravillas en su país. Por ende, es un honor para mi poder narraros la historia de a quien muchos apodaban "Don Willy".

Nació el 26 de marzo de 1952 en la ciudad portuaria de Tumaco (Colombia). Se dice que en sus inicios destacaba como delantero por su rapidez y explosividad, ingresando a comienzos de los setenta en el Atlético Girardot.
Pero aquel inquieto muchacho acabaría creciendo para convertirse en un volante ofensivo de gran calidad, capaz de desenvolverse como extremo por ambas bandas para demostrar que tenía gran imaginación y olfato de gol, como ya demostraría en sus inicios internacionales con el equipo juvenil de Colombia.

Tras fallidas pruebas con equipos como el Deportivo Pereira y el América de Cali, un tal "Loco" Arroyave le convencería para someterse a examen con el Millonarios Fútbol Club, al que se incorporaría a mediados de 1971.

Primero tendría que convencer con los equipos menores, destacando sobresalientemente hasta que en enero de 1972 logró debutar para el primer equipo en la máxima categoría colombiana, después de haber participado en un partido amistoso frente a Internacional de Port Alegre, en el que se lució con un gol.

Ortiz pasaría a formar parte del primer equipo y ayudaría en la conquista de varios títulos, destacando especialmente los del campeonato liguero en 1972 y 1978. Sus acciones sobre el verde le valdrían para ser convocado por el equipo nacional absoluto, con el que ya haría historia en la Copa América de 1975.
Tras alcanzar la plata en el torneo continental, Willington seguiría acumulando experiencia en la liga colombiana, disputando para Millonarios un total de 301 partidos en los que dejó 90 dianas en sus siete años por Bogotá.

Equipos del país, y algunos extranjeros, tratarían de hacerse con la nueva perla de Tumaco, quien a finales de los setenta acabaría fichando por el Deportivo Cali, donde permanecería un par de años para aumentar sus registros.

Su nombre ya estaba a la altura de otros cracks de la época. En Cali dejaría memorables actuaciones en la Copa Libertadores, sorprendiendo con cierta grandeza en dificultosos retos ante equipos como el River Plate. De esta manera, Ortiz seguiría contando con buenas ofertas, llegando a marcharse en 1983 al eterno rival de la entidad verdiblanca. 

Willy Ortiz estuvo a punto de ser campeón con Colombia en la Copa América 1975.


- Con el América de Cali engrandecería aún más su currículo personal, obteniendo otros cuatro títulos ligueros hasta el momento de su retirada en 1988. Entonces pasaría a ser el "Viejo Willy", quien tras su gloriosa carrera como futbolista iniciaría una breve etapa como entrenador.

Jamás os sonará su nombre por participaciones en la Copa del Mundo, ya que Colombia se tiraría veinte años sin asistir al máxime torneo internacional. Willy Ortiz participaría en dos Copas de América: la de 1975 y 1979.
Fue en la de mediados de los setenta en la que el atacante dejaría grandes actuaciones, llevando a su selección a una final que no podría ganar. Willy finalizaría su trayectoria internacional con 49 partidos y 12 dianas.

sábado, 6 de marzo de 2021

De cerca: Mauricio Isla.


- Zaguero chileno que, tanto a nivel internacional como con los clubes para los que lleva jugado, ha conseguido alzar bastantes títulos. Ahora se halla en Brasil jugando para el Flamengo, pero anteriormente representó a Queens Park Rangers, Olympique de Marsella y una Juventus con la que ha celebrado varios éxitos.
Tampoco se queda atrás su experiencia con la selección chilena, con la que ha reinado por América en dos ocasiones, adjudicándose los trofeos de la Copa América en 2015 y 2016. Además ha participado en dos Mundiales.

Mauricio Aníbal Isla Isla es uno de los mejores laterales americanos de los últimos tiempos, con una gran trayectoria desarrollada hasta la fecha. Este jugador nació el 12 de junio de 1988 en Buin, provincia de Maipo (Chile).

Nunca llegó a debutar en la máxima competición chilena. Tal era su calidad, que tras lograr un tercer lugar en el Mundial Sub-20 de Canadá, pondría rumbo a Italia para obtener su primer contrato profesional con el Udinese.
Fue un acierto el fichaje de un joven chileno que podía desempeñar varias funciones sobre el terreno de juego. Además de ser un carrilero diestro muy ofensivo, Isla puede ocupar la posición de pivote. Es un jugador con buen trato del balón, rápido y atento en las tareas defensivas.

Jugaría su primer partido en la Serie A un 17 de febrero de 2008, tras haberse unido al conjunto de Udine en el mercado invernal. Gozaría de algunos minutos en la visita al campo del Reggina, en el que se ganaría por 1-3.

Isla contaría con bastantes apariciones desde su llegada a Italia, jugando durante cinco campañas para la entidad de Friuli, donde siempre sería titular, disputaría 127 partidos y anotaría 6 goles. El primero de ellos se lo haría a la Sampdoria, aunque éste no valdría para mucho, ya que se acabaría perdiendo por 2-3.

Ya empezaba a tener una gran fama internacional y en la liga italiana, lo que le llevaría a fichar por la Juventus el 15 de junio de 2012. Una vez realizado su fichaje, el carrilero se uniría a su compatriota Arturo Vidal.
Massimo Carrera era el entrenador del equipo antes de que lo cogiese Antonio Conte en mitad de aquel curso 2012\13, en el que "Huaso Cósmico" jugaría al lado de profesionales de la talla de Gianluigi Buffon, Giorgio Chiellini, Paul Pogba, Andrea Pirlo y Nicolas Anelka.

En el equipo de Turín permanecería cuatro campañas, interrumpidas por una cesión al Queens Park Rangers, con el que conocería la Premier League, de la que el cuadro de Loftus Road descendería al final del curso 2014\15.

Pero Isla seguiría un año más jugando para la Juventus, con la que tendría 30 apariciones sin llegar a ganarse la titularidad. Aún así, el alero chileno podría celebrar tres títulos de la Serie A y otros tres de la Supercopa italiana.
Se desvincularía del equipo en 2016 para recalar en el fútbol francés. Se incorporaría a un Olympique de Marsella con el que tendría bastantes minutos en la Ligue-1. No obstante, Isla no duraría más de una temporada en la escuadra marsellesa, la que dejaría para retornar al país de la bota.

Mauricio Isla ha ganado dos Copas de América con la selección chilena.


- Por última vez competiría en la liga italiana, esta vez con el Cagliari, donde sería titular indiscutible. Su larga experiencia en la Serie A acabaría con unos registros de 191 partidos en los que materializó 7 dianas.
Su amplia estancia por Europa concluyó en el fútbol turco, donde representó al Fenerbahçe durante tres campañas. Ya en agosto de 2020, Mauricio se trasladaría a Brasil para fichar por el Flamengo, donde se haya ahora.

Tuvo bastante protagonismo con aquella brillante selección chilena que se adjudicó las Copas de América de 2015 y 2016. Para el equipo rojo ha disputado 118 partidos en los que ha marcado 4 tantos. Además de en otros torneos, Isla ha concursado en los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.

viernes, 5 de marzo de 2021

¿Te acuerdas de Gerardo Torrado?

 
- Sus experiencias en el fútbol extranjero pasaron casi todas por el fútbol español. En Segunda División  jugó para Poli Ejido y Tenerife, mientras que en la máxima categoría lo haría para Racing de Santander y Sevilla. El resto de su carrera se completaría en equipos como el UNAM Pumas, Cruz Azul e Indy Eleven.
Participó con la selección mejicana en diversos torneos internacionales, entre los que debemos destacar los Mundiales de 2002, 2006 y 2010; Copa América 1999, 2001, 2004 y 2007; Copa Confederaciones 1999, 2005 y 2013.

De la amplia trayectoria internacional, solo se pueden destacar las conquistas del torneo Confederaciones de 1999 y las Copas de Oro Concacaf 2009 y 2011. Gerardo Torrado Díez de Bonilla acabó su carrera en 2017.

Para los mejicanos fue uno de los mejores centrocampistas de la historia que tuvo sus inicios en el UNAM Pumas. Nació el 30 de abril de 1979 en Ciudad de México y en la cantera del club de Olímpico Universitario aprendería todo lo básico para alcanzar la profesionalidad.
Siempre se le vio cumpliendo con posiciones de contención, como mediocentro defensivo organizador. Realizaba grandes esfuerzos durante los noventa minutos, era todo pulmón y un gran director de la orquesta.

De su patria natal no tardaría en salir, ya internacional con la selección mejicana y con 44 partidos de experiencia en la Liga Mx con el equipo de su ciudad. Su destino en el nuevo milenio sería aterrizar en España.

Ficharía por el Club Deportivo Tenerife, ya por entonces en la Segunda División. Con Rafa Benítez de entrenador, Torrado sería indiscutible en la medular del conjunto chicharrero para afrontar casi todos los partidos de la categoría, ayudando al equipo a retornar a la élite del fútbol español con 37 apariciones y un gol.
Pero el "Borrego" no podría debutar aún en la máxima categoría, ya que al año siguiente pasaría a formar filas en el Polideportivo Ejido, donde permanecería media campaña antes de dar un salto importante en su carrera.

Torrado se comprometería en el mercado invernal con el Sevilla F.C., entonces dirigido por el técnico Joaquín Caparrós. El 6 de febrero de 2002 debutaría en Primera División, participando en un empate sin goles ante Osasuna.

Habiendo completado el ejercicio con el conjunto de Híspalis, Gerardo seguiría contando para Caparrós, quien durante la siguiente temporada le concedería la titularidad durante más de la mitad del curso. 
Jugando al lado de los Dani Alves, Julio Baptista y los canteranos Sergio Ramos y Jesús Navas, el mejicano seguiría contando con esporádicas apariciones antes de abandonar la entidad del Sánchez Pizjuán, de donde saldría en calidad de cedido al Racing de Santander en su último año de contrato.

En El Sardinero empezaría jugando para Lucas Alcaraz, quien sería sustituido en su cargo por Nando Yosu antes de acabar la campaña 2004\05. Con aquel Racing en riesgo de desaparición, Torrado no lograría la titularidad, ayudando al equipo a mantener el tipo en Primera con 19 apariciones. En sus pasos por el fútbol español, el centrocampista centroamericano jamás se estrenaría como goleador.

Torrado participó en tres entregas de la Copa del Mundo, las de 2002, 2006 y 2010.


- Se acabaría su experiencia por España con 59 partidos en la división de oro, más aquello que vivió en su participación por la categoría de plata. En 2005 se desvincularía del Sevilla para retornar a su país natal.
Entonces disfrutaría de un largo periodo de once años ligado a Cruz Azul, con el que redondearía unos números de 325 partidos y 12 tantos. Acabaría su carrera en los Estados Unidos, jugando para Indy Eleven hasta 2017.

Gerardo Torrado participaría con la selección mejicana 146 partidos, en los que hizo 6 dianas. Habiendo completado una gran trayectoria juvenil, el de Ciudad de México debutaría para el equipo absoluto a finales de los noventa, para el que compitió en tres Mundiales y otras cuatro Copas de América.

jueves, 4 de marzo de 2021

De cerca: Bruno Fernandes.


- Lleva dos años compitiendo en la Premier League con el Manchester United, después de su retorno a Portugal con el Sporting C.P. y varios años compitiendo en la liga italiana con el Udinese y la Sampdoria. Es uno de los mejores jugadores lusos en la actualidad.
Bruno Miguel Borges Fernandes apenas lleva cuatro años como internacional, pero en ese tiempo ha podido disputar su primera Copa del Mundo en Rusia 2018. En ella tuvo dos breves apariciones con Fernando Santos.

Su nombre figura en la agenda de muchos clubes desde hace años, pero difícil será sacarle de un Manchester en el que está viviendo los mejores años de su carrera, y es que siempre diré que su edad es la mejor para todo futblista.

Tiene 27 años, ya que nació el 8 de septiembre de 1994 en Maia (Portugal). Su carrera la inicia a comienzos del nuevo milenio, cuando ingresó en el F.C. Infesta, de donde pasaría al Boavista dos años después.
Cada vez me recuerda más al céltico Brais Méndez, sobre todo en su físico y la forma de moverse. Bruno ocupa su misma posición, pues es un futbolista que se ocupa de la línea de medios en adelante, para guiar el ataque, servir balones y sorprender con su puntería de cara a la portería, lo que le permite hacer goles cada dos por tres.

Hace ya tiempo que explotó como goleador en su país, en el que siguió creciendo, jugando para otros conjuntos modestos como el Pasteleira y en Novara, donde emprendió sus primeras aventuras por el fútbol italiano.

Llegó al Udinese en el verano de 2013, equipo de la Serie A, en la que debutaría el 3 de noviembre. Sería en una visita del Inter de Milan a Friuli, en la que los locales saldrían derrotados por un contundente 0-3.
Pronto empezaría a dejar su sello goleador por Italia, estrenándose frente al Nápoles en un empate a domicilio (3-3). Para la escuadra de Udine dejaría 10 tantos en tres campañas con mucho protagonismo, dejando buenas actuaciones que despertarían la atención de los clubes más importantes.

Su último destino en la liga italiana sería la Sampdoria. En este equipo solamente estaría una temporada, y pese a que le iba bien por el país de la bota, tras su participación en el Europeo Sub-21 retornaría a Portugal.

Bruno Fernandes ficharía por el Sporting de Portugal el 27 de junio de 2017. Podríamos decir que en Lisboa descubriría su faceta como gran goleador, especialmente en la campaña 2018\19, en la que hizo 20 goles.
Parece que su excursión al Mundial de Rusia le sentó bastante bien, pues el joven centrocampista empezaría a vivir sus mejores momentos, figurando como uno de los mejores futbolistas de la Primeira Liga, la que llegaría a conquistar en dos ocasiones con el cuadro lisboeta.

Para el Sporting jugó tres temporadas a un nivel superior, haciendo 39 goles en 83 partidos para empezar a figurar en las agendas de los mejores clubes del mundo, por lo que pronto volvería a abandonar su país.

Bruno Fernandes debutó para la selección portuguesa en noviembre de 2017.


- Así llegaría a Old Trafford. Tras adquirir experiencia en varias ligas, Fernandes aceptaría el reto de llegar a la Premier League, una exigente competición en la que debutaría a las órdenes de Ole Gunnar Solskjaer.
En su primera campaña -llegando en el mercado invernal-, Bruno ya dejaría muy buenas sensaciones. Sin embargo, la presente parece que será su mejor temporada, pues ya acumula 15 dianas en 26 partidos con los "Red Devils".

Tras destacar con las categorías menores de Portugal, así como con la selección olímpica, el de Maia debutó para el equipo absoluto en un amistoso ante Arabia Saudí, el 10 de noviembre de 2017. Hasta la fecha ha jugado 25 partidos y ha marcado 2 tantos, y ha participado en el Mundial de Rusia 2018.

miércoles, 3 de marzo de 2021

¿Te acuerdas de Juninho Paulista?


- Tuvo unos inicios espectaculares en la Liga Española que fueron truncados por una grave lesión, cuando jugaba para el Atlético de Madrid. En un partido contra el Celta de Vigo, Juninho sufriría una dura entrada por detrás por parte de Michel Salgado y como resultado se fracturó el peroné y casi todos los ligamentos del tobillo.
Aquella lesión le haría perderse el Mundial de Francia 98, aunque pudo acudir al de Corea-Japón 2002. Continuó con su carrera lejos de España, jugando para varios equipos, el Middlesbrough inglés entre otros.

Fue uno de los grandes talentos brasileños de su época, aunque los últimos años de su carrera pasaron más bien desapercibidos. Osvaldo Giroldo Júnior nació el 22 de febrero de 1973 en la ciudad de São Paulo (Brasil).

Le conocimos más bien como "Juninho" o "Juninho Paulista", para no confundirle con su compañero de selección, que jugaba bajo el nombre de "Juninho Pernambucano". Era un centrocampista rápido, técnico y muy inteligente.
Podía jugar como volante o de interior por ambas bandas. Era un buen lanzador de faltas, de precisos disparos y muy peligrosos. Su corta estatura y fragilidad le permitía colarse con facilidad en el área rival, donde hacía auténticas diabluras para encontrar el camino del gol.

Juninho empezó su carrera en el Ituano a finales de los ochenta. Allí se formó, aunque su estreno profesional vendría a cargo del São Paulo, con el que se daría a conocer para todo el mundo a mediados de los noventa.

Su primer destino en Europa sería Inglaterra, a donde se trasladó para fichar por el Middlesbrough F.C. Allí conseguiría debutar en la Premier League, a las órdenes de Bryan Robson, en un encuentro frente al Leeds United que acabaría con empate a uno, con Juninho haciendo una excelente actuación sobre el verde de Riverside.
Su irrupción en el fútbol británico fue bastante bueno, con dos temporadas en las que marcó un total de 14 tantos. Pese a su sorprendente rendimiento, el equipo descendería a la segunda inglesa en la campaña 96\97.

El Atlético de Madrid aprovecharía para hacerse con los servicios de Juninho para reforzar una poderosa plantilla que venía de conquistar un doblete a las órdenes del difunto entrenador serbio Radomir Antic.

Se amoldaría perfectamente a un equipo bien confeccionado en el que se hallaban los Milinko Pantic, Christian Vieri, Kiko, Caminero y un Paulo Futre al que ya no le quedaba mucho fútbol en sus botas por entonces.
Junto a ellos debutaría en la Liga Española el 30 de agosto de 1997, en un derbi frente al Real Madrid en el Santiago Bernabéu en el que Juninho se estrenaría como goleador para lograr un empate a domicilio (1-1). En sus inicios como colchonero dejaría brillantes actuaciones.

Parece que el brasileño lo tenía todo para triunfar en una de las mejores ligas, hasta que en un partido contra el Celta sufrió aquella entrada que le haría perderse gran parte del campeonato y el Mundial de Francia 98.

El atacante de São Paulo ya no volvería a ser el mismo, aunque aún tendría tiempo a dejar detalles de su calidad con el Atlético de Madrid, para el que en su corta estancia haría 14 tantos en 55 partidos. El resto de su estancia en el club de Manzanares la pasaría jugando cedido para otros equipos.

Juninho Paulista se perdería el Mundial de Francia 98 por una desafortunada lesión.


- Aquel futbolista, que era pura magia, acabaría volviendo al Middlesbrough, de donde pasaría a Vasco da Gama y Flamengo antes de retornar a Riverside para pasar tres años más de su carrera en la Premier League.
En el curso 2004\05 jugaría por Escocia con el Celtic de Glasgow, de donde retornaría al fútbol brasileño para jugar en Palmeiras y Flamengo. Probó suerte en Australia con el Sydney F.C., hasta que en 2010 volvería a calzarse una vez más la camisola del Ituano, con el que había empezado y acabó su carrera.

Su trayectoria internacional dura apenas ocho años, completándola con 49 partidos y 5 tantos. Pese a que se perdió el Mundial de Francia 98, pudo asistir a la edición de Corea-Japón 2002, con la que ganó el torneo de forma exitosa.

martes, 2 de marzo de 2021

De cerca: Gonzalo Higuaín.


- Hace ya casi dos años que Higuaín anunció su retirada internacional, que ya no jugaría por más tiempo para la selección argentina para así poder estar más tiempo con su familia. Y aún así ni tan mal, pues con el equipo nacional disputó tres Copas de América y otras tres Copas del Mundo. Lástima que se escapase el Mundial de Brasil 2014.
Tendría mucha competencia en la selección actual, pues por delante de Lionel Messi, hay otros grandes arietes como Lautaro Martínez, Nicolás González, Mauro Icardi, Sergio Agüero, Paulo Dybala y alguno más.

Se acostumbró a jugar para los más grandes, pues antes de su breve paso por el Chelsea, el "Pipita" jugó para Real Madrid, Milan, Juventus, Nápoles y River Plate. Ahora se halla en los Estados Unidos jugando para el Inter de Miami. 

El Madrid, primer destino de Higuaín.
- Es posible que en la Major League Soccer viva el final de su carrera, así como han hecho los futbolistas más grandes. Cuando se retire podrá contarle a sus nietos que jugó para los más grandes y que anotó más de un centenar de goles, tanto en la Liga Española como en la Serie A italiana.
De los tres hermanos, Gonzalo Gerardo Higuaín ha sido el que más éxitos ha logrado como jugador de fútbol. Con Federico juega actualmente en Miami. El cabeza de familia tiene raíces vascas, por lo que a Gonzalo se le ha llegado a relacionar con el Athletic de Bilbao en algún momento de su carrera.
Nació el 10 de diciembre de 1987 en Brest (Francia), y esto es debido a que su padre también jugó al fútbol en su juventud. Defendía los intereses del Stade Brestois cuando nuestro protagonista vino al mundo.
Todos hemos conocido en España a Higuaín, un delantero fuerte, con oficio y mucho gol. Su fuerte es aprovechar los espacios para hallar el camino de su principal objetivo, que es marcar tantos desde cualquier posición, pues éste es un artificiero con oportunismo y profesionalidad. La única pega es que en sus últimos años por Europa no cuidó mucho su alimentación y nos encontramos con un tanque pasado de kilos. Por lo demás, siempre fue un delantero ideal.

Empezó a jugar al fútbol con el River, donde se había formado como futbolista para debutar de profesional en 2005. Sin embargo, su experiencia por la liga argentina no pasaría de los 35 partidos, pues pronto llamaría la atención.

Sería el Real Madrid el equipo que más apostó por el "Pipita", quien con apenas veinte años se uniría a la plantilla blanca, avalado por su compatriota, y leyenda del fútbol argentino y español, Alfredo Di Stéfano
Se pondría a las órdenes de Fabio Capello para competir por un puesto en la delantera con hombres como Ruud Van Nistelrooy, Raúl González, Robinho, Cassano y Ronaldo Nazário... casi nada. En aquel "Madrid de los Galácticos", Gonzalo tendría que trabajar duro para hallar oportunidades. 

Poco a poco se iría ganando el sitio, haciendo un buen número de objetivos (107) y compitiendo en lo más alto con el conjunto blanco, lo que valió para alcanzar tres títulos de Liga, una Copa del Rey y dos Supercopas de España.

Higuaín ya había demostrado mucho por España, por lo que tocaba probar suerte en otra de las ligas más potentes, y por ello viajaría a Italia. Allí ficharía por el Nápoles, equipo en el que estuvo tres años en los que ganó un par de títulos más y acabó siendo el máximo goleador de la Serie A en el curso 2015\16.
Después se marcharía a la Juventus, donde coincidiría con delanteros como Mario Mandzukic o Dybala para formar una línea de ataque temible que se haría con varios títulos de Liga, Con Higuain celebrarían tres.

También jugaría por Inglaterra, previo paso por el AC Milan, donde también jugaría cedido. En la Premier League jugaría para el Chelsea de Maurizio Sarri, con quien tendría el honor de ganar la Europa League en 2019. 

Higuaín disputó con Argentina tres entregas de la Copa América y otros tres Mundiales.


- Regresó de su cesión desde Londres para volver a vestir la camiseta de una Juventus que contaba con Cristiano Ronaldo como su jugador franquicia. Aguantaría un año más en la liga italiana para dejar el club en 2020.
Este delanterazo acostumbrado a jugar siempre rodeado de estrellas, quiere acabar su carrera como otra estrella del balompié. Por eso se fue a los Estados Unidos, destino final de muchos cracks y donde juega para el Inter de Miami.

Su historia internacional ya terminó, y así lo ha declarado Higuaín ante los medios el 28 de marzo de 2019. Para la selección de Argentina ha disputado 75 encuentros en los que hizo 31 goles. Participó en los Mundiales de Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018, además de en tres Copas de América.

lunes, 1 de marzo de 2021

¿Te acuerdas de Carlos Alonso "Santillana"?


- Leyenda madridista, es considerado como uno de los mejores delanteros españoles de la historia, aunque su único trofeo como máximo goleador lo consiguió en su única campaña como miembro del Racing de Santander y en Segunda División.
Durante más de tres lustros representó al Real Madrid, con el que ganó toda clase de títulos exceptuando la Liga de Campeones. Eran aquellos tiempos en los que la máxima competición europea era una quimera para el aficionado blanco.

Participó en dos Mundiales con la selección española, y a punto estuvo de coronarse campeón de Europa en Francia 84, pero el equipo anfitrión se llevaría el trofeo para decepción de los miembros del combinado español.

Se llama Carlos Alonso González, pero su nombre de guerra se lo debe a la localidad cántabra en la que nació un 23 de agosto de 1952 (Santillana del Mar). En equipos locales amateurs inició su carrera deportiva, jugando para el Satélite de Barreda, con el que concursaría en la Tercera División española.
Así daría a conocerse como un delantero habilidoso, poderoso en el juego aéreo por sus ágiles saltos. Sabía rematar desde cualquier posición, ganando una fama goleadora que le llevaría a fichar por el Racing de Santander en 1970.

Fue fulgurante sus inicios en la Segunda División. Santillana quedaría como máximo anotador en su única temporada con el conjunto santanderino, para el que convertiría 16 dianas a lo largo de la campaña 1970\71.

El Real Madrid se haría con los servicios del ariete cántabro, que a partir del curso siguiente se pondría bajo la supervisión de Miguel Muñoz, quien le haría debutar en la máxima categoría el 5 de septiembre de 1971, en una visita del Betis a la capital española que acabaría con resultado de 2-0 para los merengues.
Carlos no tardaría en lucir su acierto de cara a la portería, ya que en la siguiente jornada se estrenaría en una visita a El Plantío frente al Real Burgos. Su tanto serviría para sacar una importante victoria de tierras burgalesas.

Ganaría su primer torneo de liga con el Madrid, formando un buen equipo con otros grandes futbolistas de la época como Amancio Amaro o Pirri. A partir de entonces, el cántabro sería indiscutible cada domingo.

Santillana hizo muchos goles para el Real Madrid, sumando un total de 202 objetivos a lo largo de su carrera. Con el cuadro blanco haría 186 en 461 partidos, siendo uno de los futbolistas que más veces han defendido la casaca blanca.
Hasta nueve campeonatos de Liga se adjudicaría con el equipo de Chamartín, además de cuatro Copas del Rey, dos Copas de la UEFA y un título de la extinta Copa de la Liga. En el Real Madrid pasaría casi toda su vida, tanto como diecisiete años hasta el momento de colgar las botas en 1988.

Formó equipo con otras leyendas como Ulrich Stielike, Juanito, José Antonio Camacho y el meta Miguel Ángel. También coincidió en activo con la popular "Quinta del Buitre", la que conformaron, Manolo Sanchís, Miguel Pardeza, Míchel, Martín Vázquez y Emilio Butragueño a la cabeza.

Santillana durante un partido con España, con la selección alemana como rival.


- Aquel que inició su carrera compaginando el deporte con un negocio familiar de mantecados, acabaría su trayectoria por la puerta grande, retirándose del balompié laureado por la afición del Santiago Bernabéu y dejando atrás sus mejores vivencias como deportista, a nivel nacional e internacional.

Todos le recordamos por aquella histórica hazaña frente a la selección de Malta, en la que fue gran protagonista de aquel milagro haciendo cuatro tantos para certificar el pase a la Eurocopa de 1984. Fue el ídolo del 12-1.
Precisamente en aquella Eurocopa, solo Francia pudo impedir que España fuese campeona. La carrera internacional de Santillana se resume en 56 partidos y 15 goles. También disputó los Mundiales de Argentina 78 y España 82.


¿Te acuerdas de "Petete" Correa?

- No tuvo muchas ocasiones de representar a la selección "charrúa", pero es un jugador por el que siempre sentí especial debilidad...