domingo, 22 de noviembre de 2020

De cerca: Jean Beausejour.

 

- Parece que vamos a tratar sobre un jugador de la selección francesa, pero su país está a más de once mil kilómetros de distancia. Su nombre y apellido pueden llamar a engaño, ya que Jean André Emanuel Beausejour Coliqueo nació el 1 de junio de 1984 en Santiago de Chile.
Sin embargo es de ascendencia haitiano-africana por parte de su padre, mientras que por parte materna tiene raíces mapuches. Debido al tono oscuro de su piel, a este carrilero izquierdo se le conoce también como "Palmatoria".

Su abuelo materno es la figura paterna de este veterano futbolista que se crió en Villa Carmelitas, empezando a jugar en periodo escolar para obtener la oportunidad de ingresar en el Club Universidad de Chile a los diez años de edad.

Jean superaría las pruebas de acceso a la entidad de Ñuñoa, empezando a entrenar con las categorías menores hasta ser liberado tres años después. Entonces aprovecharía para unirse a Universidad Católica, donde continuó su formación.
De joven probaría en varias posiciones, aunque acabaría por cubrir el flanco izquierdo, donde actúa como lateral defensivo o interior. Ahora estamos acostumbrados a que actúe en tareas defensivas, en las que se desenvuelve con solvencia, aunque se incorpora fácilmente al ataque para aportar intensidad y velocidad al juego.

A partir del nuevo milenio se palparía su estreno profesional con Universidad Católica, de donde saldría cedido al C.D. Universidad de Concepción. En poco más de un año, el joven alero alcanzaría una gran fama como profesional.

En 2004 emprendería su primera aventura al extranjero, trasladándose a Suiza para fichar por el Servette. Allí tendría escasas apariciones en la Swiss Super League, abandonando Ginebra para probar suerte en el fútbol brasileño con el Grêmio de Porto Alegre, donde tampoco estuvo mucho tiempo.
De vuelta al continente europeo, Beausejour ficharía por el KAA Gent para conocer la Jupiler League, aunque retornaría a su país natal para destacar en conjuntos como el Cobreloa y el O'Higgins Fútbol Club.

Tras probar fortuna en México con el Club América, a Beausejour le llegaría la oportunidad de jugar en Inglaterra, por lo que en el verano de 2010 cogería un avión para ser presentado por el Birmingham City.

Alexander McLeish le invitaría a debutar en la cotizada Premier League un mes después de firmar por el club. Sería en un partido frente al West Bromwich Albion, en el que el chileno tendría escasos minutos en una derrota por 3-1.
Jean tardaría unas semanas en coger las riendas de la titularidad, en un choque liguero ante el Stoke City que terminó con victoria por 3-2. A partir de entonces contaría con más opciones, llegando a celebrar su primer tanto en la liga inglesa y precisamente ante el mismo equipo que debutó, el West Bromwich Albion.

Con el conjunto de Birmingham participó en 17 partidos e hizo 2 tantos a lo largo del curso 2010\11, aunque su estancia en St Andrew no se prolongaría por mucho más tiempo, debido a que firmaría por el Wigan Athletic.

Con la selección de Chile, Jean Beausejour fue bicampeón de la Copa América.


- Para la escuadra de Greater Manchester jugaría un par de años, ambos en la máxima categoría británica. Coincidiendo con el descenso del equipo, Beausejour se marcharía dejando unos números de 67 partidos y 3 goles en la Premier.
Retornó a Chile para jugar en las filas del Colo Colo, donde permanecería un par de temporadas antes de retornar al club que le negaría la profesionalidad hace años. Ya veterano, Jean sigue en el conjunto universitario.

Anteriormente brilló con el equipo Sub-23 de la selección chilena, pasando a jugar para el primer equipo poco después. Con "La Roja" lleva 109 partidos y ha hecho 6 tantos. Ha participado en dos Copas del Mundo y en cuatro ediciones de la Copa América, llegando a conquistar las de 2015 y 2016.


sábado, 21 de noviembre de 2020

¿Te acuerdas de Javier Aguirre?


- Es curioso, pero este hombre es más conocido en España por su faceta como entrenador que por la de jugador, de cuando jugó para el Club Atlético Osasuna. Precisamente para la entidad navarra inició su trayectoria técnica tras dar sus primeros pasos en México. El año pasado estuvo a punto de eludir el descenso a Segunda del Leganés.

También ha dirigido al Atlético de Madrid, Zaragoza y Espanyol, además de haber ejercido como seleccionador de México, Japón y Egipto. Además de Osasuna, como jugador estuvo en equipos como el Atlante F.C., Club América, C.D. Guadalajara y Los Ángeles Aztecas.
Con la selección mejicana de fútbol tuvo la oportunidad de competir en el Mundial que se celebró en su país en 1986, no obstante, el equipo no pudo pasar de los cuartos de final. En total, participó en 59 partidos internacionales y marcó 14 tantos.

Nació el 1 de diciembre de 1958 en Ciudad de México pero posee raíces vascas, como bien indican sus apellidos. Javier Aguirre Onaindía es hijo de emigrantes euskaldunes que cruzaron el charco en busca de una vida mejor.

Y es por ello que a este centrocampista le conocemos como "El Vasco". Se educó en el mundo del balompié jugando por las calles, imaginando porterías con jerseys y disfrutando de un deporte que al final sería su modo de vida.
Halló su mejor oportunidad en la cantera del Club América, donde se formó como un centrocampista de corta estatura que abarcaba mucho campo. Aguirre era un jugador con muy buen movimiento del balón, un entregado deportista que basaba su juego en el esfuerzo y la tenacidad sin rehuir, eso sí, al estilo técnico de los buenos futbolistas.

Con el América se daría a conocer en el mundo profesional, jugando después para Los Ángeles Aztecas y Atlante, previo regreso a la entidad de Coyoacán. Durante su estancia en el Atlante conseguiría acudir al Mundial de México.

Como suele ocurrir en estos eventos, Aguirre se daría a conocer para todo el mundo con su selección, lo que le permitiría contar con oportunidades para salir de su país y así competir en alguna liga del viejo continente.
Regresó al país de sus ancestros, muy cerquita del País Vasco para demostrar su talento en una de las ligas más exigentes. Con Ivan Brzic de entrenador -sustituido a mitad del curso por Pedro Mari Zabalza-, el mejicano debutaría en Primera División, en un choque ante el Mallorca que se saldó con empate a cero.

En el Osasuna coincidiría con míticos ases del balompié español como Patxi Rípodas, Eugenio Bustingorri, Quique Martín y Jon Andoni Goikoetxea, así como con el inolvidable delantero irlandés Michael Robinson

Pero no se podría considerar como exitoso su paso por el fútbol español, participando en tan solo once partidos de liga en los que nunca pudo celebrar un gol. Pese a ello, el mejicano se llevaría mucho cariño por parte del aficionado de El Sadar, finalizando su estancia en el Osasuna antes de tiempo para continuar con su carrera deportiva en su México natal, donde representó al C.D. Guadalajara. 

El Mundial de México 86 sería el gran trampolín de la carrera de Javier Aguirre.


- Con el conjunto de Jalisco concluiría su carrera como futbolista, iniciando su trayectoria como entrenador en el Atlante y debutando en el Estadio Azteca contra el Atlético Celaya de Emilio Butragueño
A partir de entonces continuaría con una más que reconocida trayectoria en los banquillos, alcanzando una gran popularidad en el fútbol español y dirigiendo a diversos clubes de la Liga Española, el último, el C.D. Leganés. 

Su mayor reto internacional fue el de competir en el Mundial de México 86, en el que tuvo cinco apariciones jugando junto a otra estrella del fútbol español como Hugo Sánchez. Decepcionantemente, el combinado centroamericano no pasaría de cuartos. Su carrera internacional se cerraría con 14 goles en 59 partidos.

viernes, 20 de noviembre de 2020

De cerca: Ángel Di María.

 

- Tiene lo que muchos ansían y ansía lo que algunos tienen. Ángel Fabián Di María conquistó el título de la Champions League con el Real Madrid, así como ganó diferentes ligas con equipos como Benfica y Paris Saint Germain.
Sin embargo no ha podido celebrar una Copa del Mundo con Argentina, y eso que ha intervenido en tres ediciones hasta la fecha. Fue algo que si logró como juvenil en el Mundial Sub-20 de Canadá 2007, además de esa Medalla de Oro obtenida en los JJ.OO. de Pekín 2008. 

Además de Real Madrid y PSG, este peligroso extremo vistió los colores de importantes equipos como el Manchester United, Rosario Central y Benfica. Para el conjunto parisino acumula su sexta temporada y hace poco rozó su segundo título de Champions. 

- Le llaman "Fideo" por su delgadez, aunque su estado físico le permite ser tan desequilibrante que pocos rivales pueden arrebatarle el balón. Es un jugador que por banda gana bastante, correoso, rápido, fino y muy buen pasador. 
Tiene gol y es muy tenaz, aunque a veces le da por desaparecer del guión del partido, y su ausencia es de las que más se notan. Este espigado jugador de ataque suele actuar como extremo diestro, pero a veces suele acomodarse sin problemas al carril izquierdo. También es muy válido para jugar como volante, contando con libertad de movimientos para lucir esa técnica que le atesora. 
Nacido en Rosario (Argentina) el 14 de febrero de 1988, Di María se crió en el barrio de La Cerámica. Un médico tiene la culpa de que a día de hoy sea uno de los futbolistas más destacados del mundo, pues su doctor sería quien aconsejaría a su padre que el pequeño Ángel probase suerte en el fútbol empezando en El Torito, modesto equipo de su localidad. Allí daría sus primeros pasos participando en torneos, luciendo de tal manera su calidad, que asombraría a los técnicos de Rosario Central haciendo un gol olímpico. 

Pese a que en sus inicios no fue visto como futbolista por su extrema delgadez, Di María acabaría ingresando en la cantera de Rosario Central en 1992, donde crecería como futbolista y debutó como profesional. 

Durante dos años demostraría ser una de las grandes revelaciones argentinas, realizando una fantástica labor en el Mundial Sub-20 de Canadá, en el que el de Rosario dejaría 2 asistencias y 3 goles. La selección sería campeona del Mundial juvenil.
Sería entonces un buen momento para probar suerte al otro lado del charco. Muchos clubes europeos habían seguido de cerca su actuación en el torneo juvenil, además de sus primeros juegos en la liga argentina. Comprobado el talento del "Fideo", el que más fuerte pujaría sería el Benfica, que finalmente se haría con sus servicios.

A partir de julio de 2007 comenzaría a jugar para la escuadra de Lisboa, debutando en un partido contra Nacional y contando con muchas oportunidades pese a su juventud y los constantes cambios de entrenadores.

Tras disputar 37 partidos de la Primeira Liga, Ángel Di María conseguiría marcar su primer tanto, en una visita del Paços de Ferreira al Estadio da Luz que se resolvería con una victoria favorable por 3-2 gracias a él, pues sería el autor del tanto de la sentencia. También marcaría ante el Sporting de Braga jornadas después.

Después de ganar el torneo de liga con el Benfica, el argentino pasaría a fichar por el Real Madrid de José Mourinho, quien le haría debutar en la Liga Española el 29 de agosto de 2010, en un choque ante el Mallorca que se saldaría sin goles. 
Sus inicios en el club blanco fueron bastante buenos, más de lo que cabía esperar. Di María haría seis goles en su primera campaña, solamente superados por los 7 que haría dos años después. El de Rosario formaría una gran línea atacante con los Cristiano Ronaldo, Mesut Özil, Karim Benzema y el galés Gareth Bale.

En sus cuatro temporadas como madridista, el punta argentino ganaría una Liga, dos Copas del Rey, la Supercopa española y su primera y única edición de la Champions League, la que años después rozaría con el Paris Saint Germain.

Di María no ha ganado todavía títulos con el equipo absoluto de Argentina.


- Compitió un año en la Premier League con el Manchester United tras su marcha del Real Madrid. En agosto de 2015 se conocería su fichaje por el Paris Saint Germain, donde formaría otro maravilloso ataque con Neymar Júnior y Kylian Mbappé.
Con la entidad parisina lleva ya seis temporadas en las que ya ha sumado cuatro títulos de la Ligue 1. La guinda del pastel hubiera sido ganar la Champions el año pasado, pero el Bayern de Munich vencería en la final.

Ya ha participado en 104 partidos internacionales en los que ha marcado una veintena de goles. Su trayectoria internacional empezó fuerte, ganando el Mundial Sub-20 de Canadá y consiguiendo el oro olímpico de Pekín junto a Lionel Messi. No obstante, no hay manera de que consiga un título con el equipo absoluto de Argentina. 


¿Te acuerdas de Romário?



- Siempre me costó creer que este enorme futbolista nunca haya sido poseedor de un Balón de Oro, es algo que aún mi mente no concibe. Entiendo que France Football solo designaba el premio a futbolistas europeos hasta 1995, pero este delantero aún seguía en activo, hacía goles y ganaba títulos.

Es sin duda uno de los mejores delanteros que hayan visto mis ojos, campeón del mundo en USA 94 con cinco goles en su haber y dos veces campeón de la Copa América. También ganó la Copa Confederaciones en 1997, y aún figura como uno de los grandes goleadores de la selección brasileña junto a Pelé, Neymar Júnior y Ronaldo Nazário.
Hizo grandes cosas con el Barça, jugó en España también con el Valencia y su nombre se fue desvaneciendo en Qatar, Australia, Estados Unidos y algún que otro club brasileño, así hasta terminar su carrera en 2009.

- Claro que hubo muchos grandes futbolistas a lo largo de la historia, y todos merecen atención. Pero la sensación que tengo es que Romário de Souza Faria ha pasado al más duro ostracismo de una forma muy discreta, hoy en día más conocido por ser Senador en Río de Janeiro. Y en esta ciudad brasileña nació este crack, el 29 de enero de 1966.
Yo soy de los que no olvidan, y más a jugadores con cierto trato al balón. Romário era un "busca-goles" en toda regla, un completísimo delantero que lo remataba todo y con todo. Aún tengo grabado en mi memoria su forma de picar el balón ante la salida del portero, con una frialdad extraordinaria. Tampoco podemos olvidar esa forma de regatear tan espectacular, siempre con originales fintas y otras combinaciones con las que se iba de cualquiera. Inconfundible autor de la denominada "Cola de Vaca", este hombre dejó bellas jugadas que siempre serán rememoradas por todos los medios, y es que un jugador como Romário ya no es fácil de encontrar. 
No quiero entrar en polémicas con los idolatradores de Lionel Messi, pero cojo con pinzas esa injusta mención al mejor jugador de la historia. Hubo muchos futbolistas de gran talento que han alcanzado gestas imposibles para el argentino, y este brasileño ha sido uno de ellos. 

Su historia comienza en un modesto club de Río de Janeiro, el Olaria. Romário se había criado en un ambiente humilde y sería descubierto por ojeadores del Vasco de Gama, a donde nuestro protagonista iría a parar en 1981.

El joven delantero no tardaría en demostrar su destreza con el balón en los pies, marcando sus primeros goles en la liga brasileña hasta que emprendió su primer viaje a Europa para fichar por el  PSV Eindhoven.
Con el conjunto holandés conocería la Eredivisie, una competición en la que concursaría durante cinco temporadas figurando como uno de los delanteros más goleadores del mundo. Para el cuadro de Eindhoven, el punta brasileño sorprendería con la llamativa cifra de 98 goles en 109 partidos.

Había razones de sobra para que los clubes más grandes tratasen de hacerse con sus servicios. El F.C. Barcelona buscaba engrandecer su "Dream Team" y para ello necesitaba un delantero a nivel sideral, y ese sería Romário De Souza.

Andoni Zubizarreta, Hristo Stoichkov, Michael Laudrup, Pep Guardiola, Ronald Koeman, José María Bakero, Romário... Todos saben recitar aquella increíble escuadra que formó Johan Cruyff y en la que el brasileño figuraría como su gran referencia de ataque, un equipo ganador sin parangón. 
Junto a ellos, el de Río de Janeiro debutaría en la Liga Española un 5 de septiembre de 1993. Sería uno de los estrenos más espectaculares, firmando un hat-trick ante la Real Sociedad, que se iría del Camp Nou con una derrota por 3-0.

Romário empezaría a marcar los goles de dos en dos y de tres en tres, así hasta ser ganador del "Trofeo Pichichi" gracias a sus 30 dianas. Para completar la fantástica campaña, el Barça ganaría el campeonato de Liga.

En su segundo año solamente jugaría media temporada, ya que en el mercado invernal se iría al Flamengo, con retorno a tierras españolas para jugar en el Valencia de Luis Aragonés, quien acabaría cediendo su sitio en el banco a Jorge Valdano.
Con el técnico de Hortaleza, el ariete había tenido una mala relación, algo que marcaría su estancia en la Ciudad del Turia, donde Romário apenas pasaría dos temporadas, participando en 11 partidos como valencianista y dejando 5 goles.

Romário marcó cinco tantos en el Mundial de USA 94, en el que Brasil fue campeona.


- Se podría decir que aquel sería el final de su carrera, la de un crack que a sus 31 años pasaría a jugar en ligas de menor relevancia. Su gran fama en España duró un suspiro, retornando a su Brasil natal para volver a jugar para Flamengo y Vasco.
Después jugaría para el Fluminense, así como lo intentaría en Qatar, Australia y Estados Unidos con Al Sadd, Adelaide United y Miami respectivamente. Tras jugar por enésima vez para el Vasco de Gama, Romário se retiraría en el América.

Como hombre-gol de la selección brasileña, Romário tiene uno de los mejores registros junto a Pelé, con 55 goles en 70 partidos. Hizo 5 tantos en el Mundial de Estados Unidos 94, en el que Brasil salió campeona del torneo. También ganó las Copas de América 1989 y 1997, además de la Copa Confederaciones de 1997. 


jueves, 19 de noviembre de 2020

De cerca: Kepler Laverán "Pepe".


- Real Madrid y Porto son los equipos más importantes de su vida, con los que al menos ha conseguido los títulos más importantes de su carrera, lo que le ha permitido figurar como uno de los defensores más buenos del planeta.
Con el conjunto portugués es un experto en ganar ligas, mientras que con el Madrid ha llegado a contar con toda clase de títulos, los más importantes, las tres ediciones de la Champions League que ha levantado como blanco.

También ha sido campeón con la selección portuguesa, la que le adoptó para conquistar la Euro de Francia 2016, la tercera que ha disputado en su trayectoria internacional. También ha concursado en tres Copas del Mundo, habiendo superado ya el centenar de partidos a nivel de selecciones.

Pepe jugó para el Madrid diez años.
- Siempre me pregunté por qué alguien que se llama Kepler Laveran de Lima Ferreira, se hace llamar "Pepe". Entiendo que es para familiarizar un poco su nombre de pila, puesto que no cabe la explicación de que sea un nombre largo. El caso es que todos conocemos de esta guisa a este zaguero que nació en Maceió (Brasil) el 26 de febrero de 1983.
Empezó a jugar en las categorías menores del Corinthians a mediados de los noventa, pero ya en el cambio de siglo se mudaría a esa Portugal que le serviría de centro de adopción. Allí comenzaría a formarse en la cantera del Club Sport Marítimo.
Yo siempre dije que este tipo es más duro que Nobby Stiles, uno de los futbolistas más agresivos en la historia del balompié. Pepe casi cumple con el mismo perfil, pues es un zaguero rocoso, fuerte, excesivamente valiente e inteligente en sus movimientos. Debe ser muy frustrante padecer sus marcajes, y quizás esa sea la mayor virtud de este brasileño que se nacionalizó portugués en verano de 2007. El padre del jugador llegaría a reconocer que el seleccionador Dunga había contactado con Kepler para representar a Brasil en un futuro muy próximo, algo que automáticamente descartaría el jugador al comenzar a jugar para Portugal.

Pepe debutaría en la liga portuguesa con el Marítimo, el club que le había traído desde su tierra natal para darse a conocer por Europa. Con el conjunto de Madeira se daría a conocer, realizando un brillante papel defensivo en sus tres primeros años por el país vecino. 

En el verano de 2004 se incorporaría al Porto F.C., donde coincidiría con el técnico español Víctor Fernández, quien venía de hacer grandes cosas con el Celta en Primera División. El zaragozano sería quien le haría debutar para la escuadra blanquiazul, en un duelo ante el Sporting de Braga que acabaría con empate a uno.
En su primera etapa con el equipo de O Dragão, Pepe tendría un espectacular rendimiento, ayudando al equipo a ganar dos títulos de Liga y una Copa Intercontinental que precedió a la Champions conquistada con José Mourinho.

Gracias a sus buenos años en la liga portuguesa, el de Maceió recibiría la inmejorable oferta de unirse al Real Madrid de "Los Galácticos", en el que se hallaban los Van Nistelrooy, Sergio Ramos, Casillas y Robben, entre otros.

En un buen equipo compuesto por Bernd Schuster, el portugués formaría una buenísima pareja de centrales con el italiano Fabio Cannavaro, debutando en la Liga Española un 25 de agosto de 2007, en un derbi ante el Atlético de Madrid que acabaría con los tres puntos en el Santiago Bernabéu (2-1).
Cerraría su primer año de blanco con el título de Liga, pero la mejor etapa vendría con la llegada de Ancelotti, con quien el conjunto madridista ganaría la Champions y la Copa del Rey del curso 2013\14.

Con Zinedine Zidane llegarían otros dos ejemplares del máxime torneo europeo, cuando su compañero de selección Cristiano Ronaldo ejercía de líder del equipo para conseguir todas las hazañas de aquella dorada época merengue. 

Con Portugal, Pepe quedaría campeón de la Eurocopa de Francia 2016.


- Su ciclo como madridista se terminaría en 2017, habiendo completado en la Liga Española unos números de 229 partidos en los que sumó 13 tantos. Posteriormente viviría una breve etapa en el Beşiktaş turco.
En enero de 2019 retornaría al Oporto, equipo para el que continúa jugando después de varios años lejos de la Ribeira. En el ejercicio anterior, Pepe ayudó a su equipo a reconquistar el título de la Primeira Liga.

Recibiría la ciudadanía lusa en 2007 para inmediatamente empezar a representar a una selección de Portugal con la que participaría en los Mundiales de Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018, así como en otras tres Eurocopas. En 2016, Pepe y selección conquistarían la Euro de Francia. Sus números son de 113 partidos y 7 tantos.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

¿Te acuerdas de Faustino Asprilla?


- Guardo gratos recuerdos de un Newcastle United que me llegó a entusiasmar mucho y en el que se hallaba este crack del balón colombiano. También lo intentó en la liga italiana con el Parma, así como jugó en otras importantes ligas como la mejicana, argentina, chilena o brasileña. Fue un gran delantero de los noventa.

Pudimos verle actuar en dos Copas del Mundo, haciendo un gol en la de Estados Unidos 94 y con muy poco protagonismo en Francia 98. Ya se había dado a conocer en las Olimpiadas de Barcelona 92, así como concursó en dos Copas América.
En total haría una veintena de goles para la selección colombiana, obteniendo una gran fama que le llevó a ocupar muchas portadas de periódicos y amplios análisis de conocimientos en las revistas. Él es Faustino Hernán Asprilla Hinestroza.

- Le llamaban "Pulpo". Era un delantero centro de gran técnica, muy movible, enérgico diría yo. Sobre todo era goleador, un tipo que se las sabía todas y que penetraba con gran facilidad en el área contraria. Casi todo lo que tocaba se convertía en gol, ya que también se asociaba con sus compañeros de ataque para buscar otras opciones de disparo. Pero además de actuar como "nueve", Asprilla era muy válido en banda derecha, por la que más de una vez le pudimos ver actuar como extremo.
El 10 de noviembre de 1969 nació en Tuluá (Colombia). Se daría a conocer en una gran época sin premio para los colombianos, llegando a compartir vestuario con otros grandes como Carlos Valderrama, Freddy Rincón o René Higuita. En el equipo de la Escuela de Carlos Sarmiento Lora, conocida vulgarmente como "La Sarmiento", este atacante daría sus primeros pasos para iniciar su formación juvenil a mediados de los ochenta. Fue después cuando encontró una buena oportunidad en las filas del Cúcuta Deportivo, con el que conocería el fútbol profesional pese a que su intención era ingresar en alguno de los dos clubes más potentes Colombia, el América o Deportivo Cali.

Tras dejar 17 goles en el conjunto de Cúcuta, "Tino" se incorporaría al Atlético Nacional, para el que haría 32 dianas en una competición colombiana que abandonaría en 1992 para probar suerte en el continente europeo.

En el fútbol italiano encontraría un buen sitio donde lucir su fútbol, contando con la confianza de Nevio Scala para formar parte de la línea atacante de un Parma muy popular en aquellos inicios de los noventa.
Asprilla jugaría su primer partido en la Liga Calcio, el 6 de septiembre de 1992, en una visita a Bergamo para medirse al Atalanta en la primera fecha del campeonato 92\93. Saldría de inicio y dejaría grandes detalles de esa calidad que tanta fama le otorgaría, aunque el duelo acabaría en derrota por 2-1.

Asprilla estrenaría su casillero goleador en la jornada siguiente, ante su afición y contra un Udinese que padecería sus internadas en el área. Con su primer tanto en la Serie A, el conjunto parmesano acabaría venciendo por 3-1.

Muchos fueron los goles que conseguiría el delantero colombiano, algunos de ellos muy importantes y de bella factura. Cerraría su primer curso con 7 goles, registros aumentados al año siguiente para obtener una gran reputación por Europa.
Y es que Faustino disfrutó de las grandes noches europeas, conquistando la extinta Recopa de Europa, la Supercopa y la inolvidable Copa de la UEFA de la campaña 1994\95. Tanto llamaría la atención, que muchos equipos del continente acabarían pujando para llevarse a la perla colombiana.

No acabaría su última campaña con el Parma, ya que desde Inglaterra no estarían dispuestos a esperar más por el colombiano más de moda. La directiva del Newcastle United pagaría casi siete millones de libras por el joven atacante.

En la escuadra de St James' Park formaría un poderoso equipo con los Alan Shearer, Keith Gillespie, Les Ferdinand y el galo David Ginola. Dirigidos por el legendario Kevin Keegan, aquel Newcastle daría mucha guerra en la Premier League, debutando Asprilla en una victoria por 1-2 ante el Middlesbrough.
Se estrenaría como goleador ante el Manchester City, aunque su compañero Shearer acabaría arrebatándole todo protagonismo como goleador. Aún así, "El Tino" dejaría muy buenas actuaciones por la liga inglesa.

Asprilla fue uno de los grandes atacantes colombianos de los noventa.


- Tras tres buenos años en la Premier, Faustino Asprilla volvería a Italia para vestir nuevamente los colores del Parma, con el que una vez más celebraría el título de la Copa de la UEFA. En 1999 viajaría a Brasil para fichar por el Palmeiras.
Jugaría también para Fluminense, Atlante mejicano, Atlético Nacional, Universidad de Chile y en Argentina con Estudiantes de La Plata. Acabaría retirándose del fútbol en 2004 jugando por última vez para el Cortuluá.

Asprilla disputó 57 partidos internacionales en los que hizo 20 tantos. En 1993 hizo su presentación con la escuadra "cafetera", con la que acudiría al Mundial de USA 94 para hacer un gol- Tuvo menor protagonismo en la Copa del Mundo de Francia 98, y fue subcampeón de la Copa de Oro de la Concacaf 2000.

De cerca: Edinson Cavani.


- Casi todos sus títulos a nivel de clubes han venido de su larga etapa en el Paris Saint Germain, de donde se fue recientemente al Manchester United tras haber sonado para clubes como Real Madrid o el Atlético del "Cholo" Simeone.
Anteriormente también destaco con el Nápoles en Italia, donde fue máximo goleador de la competición, en la que también defendió los colores del Palermo. Aquel sería su primer destino en su largo periplo deportivo.

Es uno de los futbolistas estrella en su país, de una poderosa selección uruguaya en la que compite junto al gran Luis Suárez. Ambos son los máximos goleadores históricos del combinado charrúa, Luis con 63 tantos y Edinson con 51. En 2011 fue campeón de la Copa América de Argentina. 

Cavani fue una estrella en el PSG.
- Sabemos que su nombre es Edinson Roberto Cavani Gómez y que aún figura como uno de los mejores delanteros del mundo. Nació en Salto (Uruguay) un 14 de febrero de 1987, quizás por ello es un enamorado de este deporte.
Al igual que al ex-futbolista chileno Marcelo Salas, a este atacante se le conoce como "El Matador", y es que su mejor faceta es la de hacer goles con la facilidad que se respira. Además le acompaña un imponente físico que le permite zafarse de todos sus oponentes. Cavani es un jugador aguerrido con hambre de gol, un valioso elemento de vanguardia que también puede actuar por las bandas como extremo. Es un magnífico delantero, así como una perfecta compañía para cualquier otro delantero.
Su afición por el fútbol es como una tradición familiar, ya que su padre y su hermano también dedicaron su tiempo a dar patadas al balón, como muchos suelen decir vulgarmente. 
La historia de Edinson comienza en Montevideo, a donde se trasladó desde su Salto natal cuando tenía quince años. Entonces buscaría oportunidades en el Danubio, el equipo que le abriría las puertas de la profesionalidad en 2005 para competir por vez primera en la máxima categoría uruguaya. 

Muy poco necesitaría para abandonar su país, pues en enero de 2007 se plantaría en Italia para fichar por el Palermo, a donde llegó con el cartel de joven promesa. En poco tiempo ya captaría la atención de todos, pues sus artes con el esférico le permitirían dar pasos agigantados por el Calcio italiano.

Debutó en la liga italiana el 11 de marzo de 2007, en un partido ante la Fiorentina en el que haría su primer gol para empatar a uno. Volvería a marcar en su siguiente aparición, completando su primer año con 7 apariciones.
Sus registros mejorarían especialmente en su tercer año, lo que le valdría para ganarse la confianza de Walter Zenga en su último año con la entidad "rosanera", haciendo un total de 34 goles en sus cuatro años con el Palermo. 

Tras destacar en Sicilia, Cavani se uniría a un Nápoles donde contaría con el respaldo de la afición desde el principio. Su primer año fue asombroso, haciendo 26 dianas a las órdenes de Mazzarri, quien le daría protagonismo desde el principio.

En Italia se sintió como en su casa, figurando como uno de los mejores arietes de la Serie A, en la que cada vez iría mejorando su puntería. En su último año con los napolitanos, Edinson sería máximo goleador del campeonato doméstico gracias a sus 29 goles, ayudando a su equipo a conquistar la Coppa Italia.

Fueron siete años muy buenos en sus primeros compases por el viejo continente, aunque aún tendría que probar otros retos, como el que le propondría la directiva del Paris Saint Germain, por el que firmaría el 16 de julio de 2013.
En el PSG viviría los mejores momentos de su carrera deportiva, formando una impresionante delantera con hombres como Kylian Mbappé y el brasileño Neymar Júnior. Por si fuera poco, el delantero charrúa sería máximo goleador de la liga francesa en dos ocasiones, en 2017 y 2018.

Hasta seis campeonatos de la Ligue 1 celebraría con la escuadra parisina, a la que solo le ha faltado proclamarse campeona de la Champions League en 2020. Sin embargo, el Bayern de Munich aguaría la celebración de los franceses en la final.

Edinson Cavani es el segundo máximo goleador histórico de la selección uruguaya.


- En los últimos mercados de fichajes había estado sonando para varios equipos, y también es cierto que cada vez contaba menos para Thomas Tuchel. Es por ello que en el mes de octubre dejaría atrás París tras siete maravillosos años.
Entonces aterrizaría en otra de las grandes ligas europeas, y nada menos que para fichar por el histórico Manchester United. Para el equipo de Old Trafford ya ha marcado su primer gol a las órdenes de Ole Gunnar Solskjaer.

En los últimos años ha sido uno de los grandes goleadores uruguayos junto a Luis Suárez. Cavani acumula como internacional 51 tantos en 117 partidos, el último fue recientemente ante la selección de Colombia. Fue campeón de la Copa América en Argentina 2011 y ha participado en cuatro ediciones de la Copa del Mundo.

¿Te acuerdas de "Petete" Correa?

- No tuvo muchas ocasiones de representar a la selección "charrúa", pero es un jugador por el que siempre sentí especial debilidad...